Viajo, luego existo.

Aventuras y desventuras paseando por el mundo.

  • Blog
  • África
    • Botsuana
    • Mozambique
    • Namibia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Suazilandia
    • Sudáfrica
  • América
    • Brasil
    • Cuba
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • Perú
  • Asia
    • China
    • Filipinas
    • Indonesia
    • Malasia
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Portugal
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • El viaje
  • Recursos
    • Guía de fotografía de viajes
    • Qué mochila elegir
    • Qué llevar en el botiquín
    • Cómo sobrevivir a una gastroenteritis
  • Nosotros

Rotorua, zona volcánica y de cultura maorí

August 12, 2015 by Marcio Barrios in Nueva Zelanda

Al acabar el trekking del Tongariro Alpine Crossing nos dirigimos hacia Rotorua, de camino nos paramos en el lago Taupo, el lago más grande de Nueva zelanda, con aguas tranquilas, ideales para darse un baño y reponer fuerzas después de la caminata, nosotros paramos en medio de la nada, pero en el pueblo de Taupo la zona del lago está más preparada, con mesas, bancos y aparcamiento para pasar un rato agradable.

P2205415.jpg
P2205418.jpg
P2205422.jpg
P2205415.jpg P2205418.jpg P2205422.jpg

Aprovechando que estábamos cerca también pasamos a ver las Huka Falls, donde el río Waikato se estrecha tanto que forma unos rápidos con mucha fuerza y con un azul turquesa de película, por eso debe ser que ahí rodaron la escena de los enanos bajando en barriles en El Hobbit: la desolación de Smaug.

P2205443.jpg
P2205444.jpg
P2205452.jpg
P2205443.jpg P2205444.jpg P2205452.jpg

Llegamos a nuestro destino por la tarde, y tuvimos la suerte de que en nuestro hostel ese día tenían barbacoa gratis, así que nos dimos un homenaje de hamburguesas, salchichas y demás. Ese día no dio para mucho más.

Rotorua

Rotorua es de las pocas "ciudades" que nos encontramos en Nueva Zelanda, en medio de una zona volcánica activa, bastante turística, con muchas zonas verdes y al lado del lago que lleva su mismo nombre. Debido a la actividad geotérmica toda la zona huele un poco a "huevo podrido", en realidad huele a azufre, pero pasado un rato el olfato se va acostumbrando. La parte positiva es que en la zona hay infinidad de piscinas geotérmicas (¡unas 500!) y decenas de géiseres, algunos de ellos tan conocidos como Pohutu, que entra en erupción una 30 veces al día escupiendo una columna de agua de hasta 30 metros de altura.

Por tanto algo imprescindible es hacer una visita a algunas de las zonas donde ver toda esta actividad geotérmica, los más conocidos son Te Puia y Wai-o-tapu, el primero es un todo en uno ya que puedes ver actividad geotermal pero también empaparte de la cultura y la danza maorí, nosotros fuimos al segundo y luego os cuento cómo nos fue.

En esta zona se concentra un elevado número de población maorí, así que es un buen sitio para adentrarse en esta cultura ancestral, de hecho se pueden visitar algunas "reservas" (más bien recreaciones de aldeas) donde los maoríes te muestran su costumbres y su famosa danza Haka, el problema es que son realmente caras (normalmente sobre los 100 NZD), las más conocidas son Tamaki y Mitai (además de Te Puia como he comentado antes).

Otros atractivos de la ciudad es el Museo de Rotorua o Kuiruau Park, un parque enorme, con mucho verde y donde puedes ver gratis piscinas calientes.

Waitomo

Al día siguiente de llegar nos levantamos pronto y aprovechamos la "cercanía" de Waitomo para ir a visitar estas cuevas (a unas 2 horas de Rotorua), una de las atracciones turísticas más antiguas del país, abiertas al público desde 1888. La verdad que el sitio es muy turísitico, pero aún así vale la pena. En Waitomo se pueden visitar diferentes cuevas y todas bastante impresionantes, nosotros nos decidimos a visitar Waitomo Glowworm Cave, la visita dura unas 2 horas, al principio dentro de la cueva te explican un poco de historia sobre cómo la descubrieron y qué peculiaridades tiene, y luego te dan un paseo en barca para que alucines con los gusanos luminosos que sólo existen en esta cueva, es una sensación única estar en una barca con todo oscuro solo viendo un manto de puntitos luminosos.

Ese día fue uno de los pocos días que nos llovió, así que la tarde la invertimos en perrear, aprovechar el internet decente, conocer a un español trabajando felizmente en el país y bañarnos en el jacuzzi del hostel (sí, era un hostel muy molón). Por la noche casi gano una competición de billar, pero no hubo suerte.

En Waitomo no se pueden hacer fotos así que solo os puedo enseñar la entrada y la salida.

P2215458.jpg
P2215464.jpg
P2215458.jpg P2215464.jpg

Wai-o-tapu

Al día siguiente fuimos a Wai-o-tapu (en maorí significa Agua Sagrada), una zona geotermal activa de gran extensión que abarca cráteres, géiseres y piscinas de agua caliente y colores únicos. Pasamos la mañana con una chica que habíamos conocido en el hostel alucinando con los paisajes de la zona, es muy impactante ver humo saliendo de cráteres o de los lagos, y cómo las mud pools van haciendo "blup, blup" mientras van escupiendo trozos de lodo.

Es muy cómodo recorrer los caminos bien señalizados, te dan un mapa a la entrada para que te orientes, si quieres hacer las 3 rutas que hay en el mapa tendrás que reservar un par de horitas para verlo todo tranquilamente (son 3 km en total).

Es bastante turístico pero no por ello menos interesante, sin duda la turistada del día la hacen cada mañana a las 10:15, cuando "fuerzan" un géiser llamado Lady Knox Geyser para que entre en erupción delante de todos los turistas sentados y listos con sus cámaras (¡yo el primero!).

Otros puntos importantes de Wai-o-tapu son Champagne Pool, Artist's Palette o Devil's Bath.

Lady Knox Geyser
Lady Knox Geyser
Lady Knox Geyser
Lady Knox Geyser
Artist's Palette
Artist's Palette
Lake Ngakoro
Lake Ngakoro
Devil's bath
Devil's bath
P2225517.jpg
P2225537.jpg
Champagne pool
Champagne pool
P2225565.jpg
Lady Knox Geyser Lady Knox Geyser Artist's Palette Lake Ngakoro Devil's bath P2225517.jpg P2225537.jpg Champagne pool P2225565.jpg

Ese día por la tarde fuimos a Kerosene Creek, estuvimos a punto de saltárnoslo porque llovía y menos mal que finalmente fuimos porque fue de lo mejor de Rotorua. Después de meternos con el coche en un camino de tierra lleno de baches llegamos a un río, nos pusimos el bañador, nos empapamos por la lluvia y cuando caminamos un poco encontramos un salto de agua y una poza perfecta para darse un baño, pero un baño realmente especial, rodeado de vegetación, lloviendo y con la peculiaridad de que el agua estaba calentita (y olía un poco a azufre eso sí).

P2225635.jpg
P2225660.jpg
P2225667.jpg
P2225635.jpg P2225660.jpg P2225667.jpg

Después de quedarnos arrugados volvimos a Rotorua y como había dejado de llover fuimos a pasear a Kuiruau Park, donde nos lo pasamos genial entre columpios, lagos, mucho verde y piscinas calientes.

P2225679.jpg
P2225688.jpg
P2225679.jpg P2225688.jpg

Próxima parada, ¡Hobbiton!

DATOS ÚTILES

Información sobre qué hacer, dónde alojarse o dónde comer.

Fuimos a Rotorua en febrero de 2015.

El lago Taupo, las Huka falls, el parque Kuirau o Kerosene Creek son gratuitos y tienen parking gratuito también.

En Rotorua nos alojamos en Crash Palace Backpackers por 23 NZD por cama y noche (en habitación de 6), un hostel muy recomendable, con zonas comunes, cocina, billar, terraza, jacuzzi (sí, y grande) y con actividades cada día.

Las cuevas de Waitomo cuestan 49 NZD si solo vas a las de los gusanos luminosos (Waitomo Glowworm Cave), puedes ir a 2 más (hacen packs). Estan a un par de horas en coche desde Rotorua.

Wai-o-tapu cuesta 32,5 NZD por persona y está a una media hora en coche de Rotorua.


Todos los posts de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda low cost para mochileros
Jul 25, 2017
Nueva Zelanda low cost para mochileros
Jul 25, 2017

Guías y consejos para viajar a Nueva Zelanda y disfrutarla con poco dinero.

Jul 25, 2017
Guía, itinerario e información útil para viajar a Nueva Zelanda
Sep 6, 2015
Guía, itinerario e información útil para viajar a Nueva Zelanda
Sep 6, 2015

Si tienes pensado ir a Nueva Zelanda este post te va a ser muy útil, contamos cosas básicas del país, la ruta que hicimos y lo que nos gastamos.

Sep 6, 2015
Curiosidades de Nueva Zelanda
Aug 26, 2015
Curiosidades de Nueva Zelanda
Aug 26, 2015

Cosas interesantes sobre Nueva Zelanda que seguramente no sabes. Es un país muy especial.

Aug 26, 2015
Hobbiton, península de Coromandel y Auckland
Aug 19, 2015
Hobbiton, península de Coromandel y Auckland
Aug 19, 2015

Nuestros últimos días por la isla norte fueron movidos e intensos. Visitamos el plató de Hobbiton y la ciudad más grande de Nueva Zelanda, entre otras!

Aug 19, 2015
Rotorua, zona volcánica y de cultura maorí
Aug 12, 2015
Rotorua, zona volcánica y de cultura maorí
Aug 12, 2015

Tierra de volcanes, géiseres, piscinas calientes y olor a azufre. Y también de cultura maorí, un sitio imprescindible en la isla norte de Nueva Zelanda. Además puedes escaparte a Waitomo a ver sus cuevas.

Aug 12, 2015
Tongariro Alpine Crossing, una experiencia única
Aug 6, 2015
Tongariro Alpine Crossing, una experiencia única
Aug 6, 2015

De los trekkings más bonitos que hemos hecho, paisajes alucinantes donde se rodaron escenas del Señor de los Anillos. Son unas 8 horas duras por momentos pero que valen muchísimo la pena. Experiencia única en la isla norte de Nueva Zelanda. 

Aug 6, 2015
Wellington, la encantadora capital kiwi
Jun 12, 2015
Wellington, la encantadora capital kiwi
Jun 12, 2015

La pequeña y agradable capital es una visita obligada, caminar por el paseo marítimo, subir al Wellington Cable Car, el increíble museo Te Papa o The Weta Cave son algunos de sus encantos.

Jun 12, 2015
Lago Tekapo, Moeraki Boulders y Christchurch
May 30, 2015
Lago Tekapo, Moeraki Boulders y Christchurch
May 30, 2015

Nuestros últimos días descubriendo la isla Sur, fue el turno del Lago Tekapo, de Moeraki Boulders en la costa este, del intento de ver pinguinos y de Christchurch, la ciudad más grande de la isla Sur y que se vio afectada por varios terremotos hace unos años.

May 30, 2015
Monte Cook y sus trekkings increíbles
May 22, 2015
Monte Cook y sus trekkings increíbles
May 22, 2015

El camping del DOC del Monte Cook es único por su situación, podrás hacer trekkings por el parque nacional y ver de cerca lagos con icebergs, glaciares, ríos y montañas que parecen sacadas de la Tierra Media.

May 22, 2015
Milford Sound, el fiordo emblemático de Nueva Zelanda
May 18, 2015
Milford Sound, el fiordo emblemático de Nueva Zelanda
May 18, 2015

Uno de los destinos más emblemáticos de Nueva Zelanda, espectacular como pocos, y sus alrededores también son una maravilla, en especial el trekking de Key Summit.

May 18, 2015
Del desfiladero de Haast a Wanaka
May 16, 2015
Del desfiladero de Haast a Wanaka
May 16, 2015

El desfiladero de Haast tiene muchos puntos de interés, y al final de la carretera de montaña puedes disfrutar del lago Wanaka, el lago Hawea y sus alrededores.

May 16, 2015
Costa Oeste de Nueva Zelanda
Apr 24, 2015
Costa Oeste de Nueva Zelanda
Apr 24, 2015

La increíble carretera de la costa oeste de la isla Sur no deja indiferente a nadie, desde paisajes tropicales en Paparoa hasta glaciares en Fox y Franz Josef, y también con el imprescindible Lago Matheson.

Apr 24, 2015
Nelson y Abel Tasman, de una ciudad con encanto a paisajes de postal
Apr 8, 2015
Nelson y Abel Tasman, de una ciudad con encanto a paisajes de postal
Apr 8, 2015

Visitamos Nelson y su mercado orgánico, y hicimos un trekking de 25km por Abel Tasman, una zona llena de bosques y playas espectaculares.

Apr 8, 2015
Kaikoura, fauna y paisajes únicos
Apr 6, 2015
Kaikoura, fauna y paisajes únicos
Apr 6, 2015

Nuestro paso por Kaikoura, antiguo pueblo de pescadores de ballenas, hoy es un tranquilo pueblo con unos paisajes únicos, imprescindible hacer el trekking por la península.

Apr 6, 2015
August 12, 2015 /Marcio Barrios
Nueva Zelanda
  • Newer
  • Older

"Travel is the only thing you buy that makes you richer".

Contenido bajo licencia Creative Commons.