Viajo, luego existo.

Aventuras y desventuras paseando por el mundo.

  • Blog
  • África
    • Botsuana
    • Mozambique
    • Namibia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Suazilandia
    • Sudáfrica
  • América
    • Brasil
    • Cuba
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • Perú
  • Asia
    • China
    • Filipinas
    • Indonesia
    • Malasia
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Portugal
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • El viaje
  • Recursos
    • Guía de fotografía de viajes
    • Qué mochila elegir
    • Qué llevar en el botiquín
    • Cómo sobrevivir a una gastroenteritis
  • Nosotros
Grafiti de Bruce Lee en George Town

Grafiti de Bruce Lee en George Town

George Town, la ciudad del arte callejero

February 19, 2019 by Tamara Herrera in Malasia

George Town es conocida por dos cosas: por un lado se considera el mayor atractivo gastronómico de todo el país y por otro, esta ciudad tiene el honor desde el 2008 de ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dos motivos más que suficientes para visitarla. Reconozco que para mí es la ciudad más bonita de toda Malasia, así que me parece una parada obligatoria si visitas el país.

Además George Town está llena de alojamientos con encanto, como el que fuimos nosotros, el The Frame Guesthouse, un alojamiento de diseño minimalista con amplios espacios comunes y una ubicación excelente.

¿Qué hacer y qué ver en George Town?

Las opciones son muy numerosas, consideramos que es una ciudad en la que podrías pasar perfectamente una semana sin aburrirte, aunque en pocos días se puede visitar lo más interesante.

20161111-PB110707.jpg
20161111-PB110750.jpg
20161111-PB110725.jpg
20161111-PB110752.jpg
20161111-PB110764.jpg
20161111-PB110707.jpg 20161111-PB110750.jpg 20161111-PB110725.jpg 20161111-PB110752.jpg 20161111-PB110764.jpg

Arte callejero

En muchas calles y callejones vais a encontrar verdaderas obras de arte (graffitis, esculturas, murales...). El pionero de esta idea fue el artista Ernest Zacharevic, que es el autor de más de 20 obras repartidas por la ciudad desde el 2012. A esta ciudad llegan artistas desde todo el mundo para dejar su huella, y la ciudad preserva con recelo estas obras para que todo el mundo las pueda disfrutar, ¡así que prepara tu cámara y no te pierdas ninguna!

Os dejo un enlace donde podéis encontrar en un mapa todos los puntos donde están las obras callejeras para que no paséis ninguna por alto.

20161111-PB110719.jpg
20161111-PB110729.jpg
20161111-PB110733.jpg
20161111-PB110739.jpg
20161112-PB120813.jpg
20161112-PB120808.jpg
20161111-PB110712.jpg
20161111-PB110719.jpg 20161111-PB110729.jpg 20161111-PB110733.jpg 20161111-PB110739.jpg 20161112-PB120813.jpg 20161112-PB120808.jpg 20161111-PB110712.jpg

Kek Loc Si, el templo más grande de Malasia

Es el mayor templo budista del país y está a unos 30 minutos desde el centro de George Town. Puedes llegar con el bus 204 por sólo 3RM.

Little India

Como en prácticamente todas las ciudades asiáticas, George Town también tiene una Little India. Esta situada entre Gereja Street y Armenian Street, no es que sea muy atractiva pero tiene templos hindúes que vale la pena visitar. Si tenéis poco tiempo, no paséis por alto el templo Sri Mariamman. Es precioso, muy colorido y es el templo más antiguo de la ciudad, así que vale la pena echarle un vistazo.

20161111-PB110761.jpg

Mezquita Kapitan Keling

Es una mezquita realmente bonita, datada del siglo XVIII aunque se ha ido ampliando en varias ocasiones por el aumento de la población musulmana hasta ser la que es hoy día. Se puede visitar por dentro siempre que no vayas en la hora de la oración.

20161111-PB110700.jpg

Visita la zona protegida por la Unesco

Los ingleses se apoderaron de Penang desde el 1791 hasta la Segunda Guerra Mundial. Es posible hoy día visitar edificios de la época del colonialismo británico como la Torre del Reloj (ligeramente inclinada a causa de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial), el ayuntamiento de George Town, el fuerte de Cornwallis o la iglesia de San Jorge.

Disfruta de la comida de George Town

La cocina malaya por lo general es deliciosa, es una fusión de cocinas de todo el mundo, con una variedad de vegetales tremenda, y es una cocina en general bastante sabrosa.

Atreveos más que nunca a probar comida callejera que vale realmente la pena. Y sobre todo no os podéis ir sin probar la famosa sopa cantonesa llamada Wanton Mee. Probamos una en la calle Chulia Street (en el barrio chino) y repetimos varias veces, ¡es una de las mejores sopas que he probado en mi vida!

20161112-PB120824.jpg
20161111-PB110776.jpg
20161112-PB120826.jpg
20161111-PB110767.jpg
20161111-PB110769.jpg
20161112-PB120824.jpg 20161111-PB110776.jpg 20161112-PB120826.jpg 20161111-PB110767.jpg 20161111-PB110769.jpg

Chew Jetty

Lugar emblemático de George Town. Se trata de unas 80 casas flotantes de origen chino. Esta comunidad se instaló a finales del siglo XIX en busca de una oportunidad laboral y se hacinaron entorno al muelle creando una comunidad propia. Hay tiendas de souvenirs, algún restaurante, y casas donde todavía reside la comunidad china.

20161112-PB120786.jpg
20161112-PB120789.jpg
20161112-PB120787.jpg
20161112-PB120792.jpg
20161112-PB120796.jpg
20161112-PB120786.jpg 20161112-PB120789.jpg 20161112-PB120787.jpg 20161112-PB120792.jpg 20161112-PB120796.jpg

Parque Nacional de Penang

Nosotros no llegamos a ir, pero mucha gente lo recomienda. El acceso al parque es totalmente gratuito, tiene diversas rutas para elegir y se puede llegar desde la ciudad con el autobús 101 pagando 4RM por trayecto.

Por último te dejamos un mapa con los puntos más destacados para visitar en George Town.

Mapa con puntos de interés en Georgetown

Mapa con puntos de interés en Georgetown

Datos útiles

Información y consejos que te ayudarán a planificar tu viaje

¿Cómo llegar a George Town?

Principalmente se llega volando, muy probablemente desde Kuala Lumpur, o Lankawi. Air Asia tiene muchas vuelos desde y hacia George Town.

¿Donde dormir en George Town?

Este fue uno de los alojamientos que más me gustó de todo mi paso por Malasia. Se llama The Frame Guesthouse, el hostel es muy bonito, limpísimo y super bien ubicado. Tiene dorms desde 12€ la cama y habitaciones privadas para 2 por 19€. ¡Súper recomendable! Otra opción económica y recomendable es WeLuv Travel Guesthouse. Si tu presupuesto te lo permite, aquí tienes dos apuestas seguras, muy cerca del centro y unas habitaciones preciosas: The Blue Mansion y Noordin Mews

¿Cuántos días son necesarios para ver George Town?

Pues en un par de días puedes ver lo más destacado de la ciudad, aunque la ciudad es muy agradable y tiene muchas cosas que ofrecer, así que puedes pasar sin problemas 4 o 5 días disfrutando de George Town.


Todos los posts de Malasia
Kuching, la ciudad de los gatos
Aug 1, 2019
Tamara Herrera
Kuching, la ciudad de los gatos
Aug 1, 2019
Tamara Herrera
Aug 1, 2019
Tamara Herrera
George Town, la ciudad del arte callejero
Feb 19, 2019
Tamara Herrera
George Town, la ciudad del arte callejero
Feb 19, 2019
Tamara Herrera
Feb 19, 2019
Tamara Herrera
Senderismo en el Parque Nacional Bako entre monos narigudos, playas y selva
Sep 27, 2018
Tamara Herrera
Senderismo en el Parque Nacional Bako entre monos narigudos, playas y selva
Sep 27, 2018
Tamara Herrera

Guía para visitar el Parque Nacional Bako, una maravilla de la naturaleza y un imprescindible de Borneo.

Sep 27, 2018
Tamara Herrera
Kota Kinabalu, la puerta de entrada al Borneo malasio
Sep 12, 2018
Tamara Herrera
Kota Kinabalu, la puerta de entrada al Borneo malasio
Sep 12, 2018
Tamara Herrera

Información de qué ver y qué hacer en Kota Kinabalu, una de las ciudades más grandes de Borneo y punto de entrada a esta enorme isla

Sep 12, 2018
Tamara Herrera
Orangutanes en Borneo: Sepilok Orangutan Rehabilitation Centre
Aug 10, 2018
Tamara Herrera
Orangutanes en Borneo: Sepilok Orangutan Rehabilitation Centre
Aug 10, 2018
Tamara Herrera

En Sepilok puedes ver uno de los mayores atractivos de Borneo, te contamos cómo ir y nuestra experiencia en este lugar tan especial.

Aug 10, 2018
Tamara Herrera
Guía, itinerario e información útil para viajar a Malasia
Mar 8, 2015
Marcio Barrios
Guía, itinerario e información útil para viajar a Malasia
Mar 8, 2015
Marcio Barrios

Si estás preparando un viaje a Malasia este post te va a ser muy útil, contamos cosas básicas del país, la ruta que hicimos y lo que nos gastamos.

Mar 8, 2015
Marcio Barrios
Curiosidades sobre Malasia
Feb 22, 2015
Tamara Herrera
Curiosidades sobre Malasia
Feb 22, 2015
Tamara Herrera

Cosas curiosas y que seguramente no sabías de este bonito país.

Feb 22, 2015
Tamara Herrera
Melaka, siglos de historia a sus pies
Feb 16, 2015
Marcio Barrios
Melaka, siglos de historia a sus pies
Feb 16, 2015
Marcio Barrios

Qué ver y qué hacer en Melaka, ciudad patrimonio de la Humanidad por Unesco con una gran herencia colonial.

Feb 16, 2015
Marcio Barrios
Pulau Pangkor, una isla que sorprende (gratamente)
Feb 13, 2015
Tamara Herrera
Pulau Pangkor, una isla que sorprende (gratamente)
Feb 13, 2015
Tamara Herrera

Qué ver y qué hacer en Pulau Pangkor, una isla con encanto fuera de los círculos más turísticos.

Feb 13, 2015
Tamara Herrera
Ipoh, una bonita ciudad colonial
Feb 9, 2015
Marcio Barrios
Ipoh, una bonita ciudad colonial
Feb 9, 2015
Marcio Barrios

Qué ver y qué hacer en Ipoh, una ciudad colonial tranquila y relajada para pasar unos días fuera de los destinos más turísticos.

Feb 9, 2015
Marcio Barrios
February 19, 2019 /Tamara Herrera
Malasia
Comment
En lo alto de Sheba's breast mountain, con vistas increíbles del valle de Ezulwini

En lo alto de Sheba's breast mountain, con vistas increíbles del valle de Ezulwini

Descubre el Valle de Ezulwini y sus alrededores

January 23, 2019 by Tamara Herrera in Suazilandia

El valle de Ezulwini es una parada obligatoria en cualquier viaje a Suazilandia. Se trata de un valle, también llamado el Valle del Cielo, situado en la zona noroeste del país, entre Mbabane y Manzini, que son las dos ciudades principales.

¿Cómo llegar al valle de Ezulwini?

Es fácil llegar porque llega la carretera MR3, una de las principales del país. El valle de Ezulwini tiene varios puntos que lo hacen muy interesante, nosotros sólo estuvimos 1 día en el valle, pero si tienes tiempo, una buena opción es pasar al menos 2 días para visitar las cosas tranquilamente.

¿Dónde dormir en el valle de Ezulwini?

Alrededor de la carretera principal hay numerosos alojamientos de calidad, nosotros nos alojamos en Lidwala Lodge y estuvimos encantados, relación calidad/precio muy buena, el sitio es muy bonito, rodeado de naturaleza (con un trekking que sale desde aquí que os cuento más adelante), con piscina y zonas comunes muy cómodas, muy recomendable, aunque no es el único que vale la pena.

Te dejo con un listado de alojamientos en el Valle de Ezulwini:

  • Lidwala Lodge, en el que los alojamos y os recomendamos de primera mano

  • Mantenga Lodge, en un entorno natural, con desayuno incluído y piscina. cerca de Mantenga Natural Reserve y Mlilwane Wildlife Sanctuary

  • Benka LifeStyle, cabañas muy grandes y con todo lujo de detalles en plena naturaleza, de los mejores puntuados de la zona

  • Damicha Lodge, muy buen alojamiento con piscina y habitaciones muy bien equipadas. Está muy bien valorado

  • Mogi Boutique Hotel, si te quieres dar un regalazo y tu presupuesto te lo permite, este es el sitio (cuesta alrededor de 110€ la habitación doble, bastante más caro que el resto). Incluye desayuno, tiene piscina, un precioso jardín y numerosos lujos y encantos

¿Qué ver en el valle de Ezulwini?

Te dejo una lista de lo más imprescindible para hacer en Ezulwini y alrededores.

Milwane Wildlife Sanctuary

Se trata del área protegida más antigua de Suazilandia. Este parque de unas 4.500 hectáreas, se diferencia del resto de parques naturales que hay tanto en Suazilandia como en Sudáfrica, en que al no haber animales depredadores como el leopardo o el león, se puede visitar andando o en bicicleta. Sólo hay una excepción y son aquellas zonas del parque con charcos grandes por la presencia de cocodrilos.

En este parque se pueden ver impalas, ñus, cebras y jabalíes principalmente. Nosotros, como íbamos a estar ya varios días en el Kruger, para no saturarnos de tanto parque, elegimos visitar únicamente el Hlane Royal National Park, pero esta opción nos la planteamos porque nos parece maravilloso el poder vivir la experiencia de estar rodeados de tantos animales realizando la excursión a pie.

Dentro de la reserva hay varios alojamientos a escoger, el que está mejor ubicado y mejor valorado es el Sondzela Backpackers (está solo en Hostelworld, darse de alta!!)

La puerta de entrada al parque está abierta las 24 horas así que es una buena opción, si llegas tarde, dormir allí para el día siguiente realizar las diferentes excursiones que se pueden realizar dentro. La entrada cuesta 50 lilangeni (o 50 rands, que serían unos 3 euros), y una mañana o una tarde es suficiente para visitar Milwane.

Reserva Natural de Mantenga

Dentro de esta reserva se puede visitar el Swazi Cultural Village que no es más que una recreación de un poblado tradicional suazi donde te explican costumbres y estilos de vida (mencionar que un local te hace de guía y te explica todo muy bien, vive gente ahí). El precio de la reserva natural es de 100 lilangeni por persona (unos 6 euros) y te hacen un tour por el poblado y te explican todas las peculiaridades de su cultura. Lo más bonito de esta reserva es la exhibición de danzas suazi. Los pases son a las 11.30 y a las 15.15h. Intentad que vuestra visita a la reserva coincida con uno de estos dos horarios para poder ver las danzas porque son realmente asombrosas, duran unos 45 minutos y son bailes y canciones típicos de la cultura suazi.

Desde Mantenga Cultural Village sale un camino para poder visitar las Cataratas de Mantenga.

20181016-IMG_2412.jpg
20181016-IMG_2449.jpg
20181016-IMG_2422.jpg
20181016-IMG_2414.jpg
20181016-PA160237.jpg
20181016-PA160234.jpg
20181016-IMG_2412.jpg 20181016-IMG_2449.jpg 20181016-IMG_2422.jpg 20181016-IMG_2414.jpg 20181016-PA160237.jpg 20181016-PA160234.jpg

Lobamba

Nosotros no fuimos pero en esta aldea se encuentran tres puntos interesantes: el museo nacional, el parlamente y el palacio real.

Deportes de aventura

Alrededor de todo el valle se realizan múltiples deportes de aventura. Uno de los más famosos es el rafting. Además, también puedes hacer paseos a caballo y rutas en bicicleta.

Mantenga Craft Centre

Se trata de un pequeño mercado de artesanía con unas 40 paradas donde puedes encontrar la mejor artesanía de todo el país. Están desde las 8 de la mañana hasta las 17h. Todas las paradas tienen artesanía similar, así que te recomiendo que te des una vuelta para comparar precios antes de comprar.

20181015-PA150216.jpg
20181015-IMG_2355.jpg
20181015-IMG_2357.jpg
20181015-PA150216.jpg 20181015-IMG_2355.jpg 20181015-IMG_2357.jpg

Trekking al Sheba's breast mountain

Se accede desde Lidwala Lodge y cuesta 25 Rands por persona. La subida te lleva alrededor de 1h y 15 minutos parando muy poco, todo el rato es de subida, hay pocas zonas planas.

A medio camino tienes dos opciones de subida: a través del bosque (forest) o de la pradera (grassland). En la pradera las vistas son muy bonitas pero no hay nada de sombra, en el bosque no hay casi vistas pero estás todo el rato protegida del sol por los árboles. Mi consejo es que decidáis en función del sol. Nosotros subimos por la pradera porque eran las 7 de la mañana y el sol aún no picaba, y bajamos por el bosque, pero si vais a ver la puesta de sol os interesa hacerlo a revés porque bajar a través del bosque anocheciendo puede ser un poco peligroso porque el suelo está embarrado y es más fácil resbalar.

El trekking completo más el rato que estéis en la cima haciendo foto os llevará unas 2 horas y media. Considero que es una ruta muy bonita de hacer, así que le buscaría un hueco en vuestra visita al valle de Ezulwini. No te olvides de llevar agua que no encontrarás ninguna fuente ni río en todo el camino.

20181016-PA160222.jpg
20181016-PA160224.jpg
20181016-PA160229.jpg
20181016-DJI_0439.jpg
20181016-DJI_0438.jpg
20181016-IMG_2410.jpg
20181016-PA160222.jpg 20181016-PA160224.jpg 20181016-PA160229.jpg 20181016-DJI_0439.jpg 20181016-DJI_0438.jpg 20181016-IMG_2410.jpg

Todos los posts de Suazilandia
Ruta de 3 días por Suazilandia
Apr 22, 2019
Tamara Herrera
Ruta de 3 días por Suazilandia
Apr 22, 2019
Tamara Herrera
Apr 22, 2019
Tamara Herrera
Descubre el Valle de Ezulwini y sus alrededores
Jan 23, 2019
Tamara Herrera
Descubre el Valle de Ezulwini y sus alrededores
Jan 23, 2019
Tamara Herrera
Jan 23, 2019
Tamara Herrera
Hlane Royal National Park, los mejores safaris de Suazilandia
Nov 9, 2018
Tamara Herrera
Hlane Royal National Park, los mejores safaris de Suazilandia
Nov 9, 2018
Tamara Herrera
Nov 9, 2018
Tamara Herrera
January 23, 2019 /Tamara Herrera
Suazilandia
Comment
El increíble paisaje de la isla de Bazaruto a vista de dron

El increíble paisaje de la isla de Bazaruto a vista de dron

Qué hacer en Vilanculos y el archipiélago de Bazaruto, el caribe de Mozambique

January 17, 2019 by Marcio Barrios in Mozambique

Vilanculos fue nuestro primer destino de Mozambique, hemos tenido la suerte de viajar mucho por Asia y Latinoamérica pero todavía no conocíamos nada del África subsahariana, así que en un mismo viaje decidimos viajar a Sudáfrica y Mozambique, y esta pequeña ciudad en la parte sur de Mozambique fue el comienzo de nuestro viaje por este sorprendente país.

Llegamos a Vilanculos (también la he visto escrita como Vilankulo o Vilankulos) volando desde Sudáfrica después de hacer un safari por el increíble Parque Kruger, viajamos en un pequeño avión casi vacío, y cuando estábamos descendiendo para aterrizar ya pudimos apreciar el increíble paisaje, salpicado de lagos y vegetación en el interior, y con islas y colores turquesas si mirábamos a mar abierto.

En Vilanculos nos reunimos con Lorena, una amiga que venía de Barcelona a conocer el país con nosotros, así que fue un viaje especial en muchos sentidos. Por último, Vilanculos lo recordaremos también por ser el sitio donde conocimos a Laura y Jaime, dos amigos con los que compartimos muy buenos momentos durante toda nuestra estancia en el país y que una vez en Barcelona se han convertido en buenos amigos. Además Laura nos ayudó mucho con sus recomendaciones ya que había vivido en Mozambique.

¿Cómo llegar a Vilanculos?

Moverse en Mozambique es difícil, las distancias son enormes, las carreteras están en mal estado en muchos tramos y no hay muchos buses, así que desplazarse requiere mucho tiempo y paciencia. Lo más habitual es que llegues a la capital de Mozambique (Maputo), y luego tengas que volar o viajar por tierra a Vilanculos.

Te recomiendo volar sin lugar a dudas ya que el viaje por tierra es muy largo e impredecible, probablemente entre 10-12 horas. Aún así si decides hacerlo por tierra ten en cuenta que los buses salen prontísimo (4 o 5 de la mañana) de la estación de buses Junta, en Maputo.

Si quieres volar a Vilanculos la aerolínea LAM Mozambique Airlines (TM) tiene vuelos directos desde Maputo, y South African Airways (SA) tiene vuelos desde Johanessburgo y Nelspruit. El aeropuerto de Vilanculos es muy pequeño y está muy cerca del pueblo, así que la mejor opción para del aeropuerto al pueblo es en tuktuk, cuestan unos 300 meticais (unos 4,5€), aunque si no estáis atentos os intentarán cobrar el doble.

Otra opción sería alquilar un coche, y aunque es muy útil en Mozambique los precios son prohibitivos por la escasez de compañías de alquiler y las condiciones de las carreteras.

¿Qué ver y qué hacer en Bazaruto?

Bazaruto es la gran atracción de Vilanculos, y sin duda uno de los sitios imprescindibles de Mozambique.

El archipiélago de Bazaruto es un Parque Nacional compuesto por las islas de Bazaruto, Benguerra, Magaruque, Santa Carolina, Bangue y Shell. En las dos primeras hay hoteles de lujo, y no hay opción para mochileros en ninguna de las islas.

Así que lo más recomendable es alojarse en Vilanculos e ir a visitar la isla de Bazaruto en un día (normalmente se suele combinar con Benguerra), y luego también nos hablaron muy bien de Santa Carolina por si quieres invertir otro día en el archipiélago de Bazaruto, aunque nosotros no fuimos.

Hay que decir que las excursiones a Bazaruto no son baratas, cuestan entre 3.000 y 4.000 meticais (unos 45-55€), te recomiendo que reserves el tour con una empresa responsable y que tenga un barco en condiciones, ya que vimos algunos barcos en muy mal estado que ofrecían precios más económicos, y escuchamos alguna historia que no acabó bien, así que lo mejor es ir a Bazaruto con una empresa de turismo seria, nosotros lo que hicimos fue reservar el tour directamente en nuestro alojamiento (Baobab Beach Resort and Backpackers).

El tour de un día en Bazaruto consiste en un trayecto en lancha de unos 45 minutos, se visita la increíble isla de Bazaruto, donde puedes subir a lo alto de las dunas y admirar las increíbles formas de la arena cuando llega al mar, con una gama de colores entre marrones y turquesas.

Después te llevan a hacer snorkel a una zona con mucha vida alrededor de un arrecife de coral, el mar suele estar bastante movido pero aún así vale mucho la pena, nosotros incluso tuvimos la suerte de ver una tortuga.

Luego vuelves a Bazaruto y comes allí, la recuerdo muy rica y abundante, por último se visita la isla de Benguerra que también es muy bonita.

 Por la mañana había marea baja, así que tuvimos que andar hasta el barco que nos llevaría a Bazaruto

Por la mañana había marea baja, así que tuvimos que andar hasta el barco que nos llevaría a Bazaruto

 Esta es la playa donde paramos en la isla de Bazaruto

Esta es la playa donde paramos en la isla de Bazaruto

 Subiendo las dunas de Bazaruto para poder admirar el otro lado de la isla

Subiendo las dunas de Bazaruto para poder admirar el otro lado de la isla

 Subiendo las dunas de Bazaruto para poder admirar el otro lado de la isla

Subiendo las dunas de Bazaruto para poder admirar el otro lado de la isla

 Lorena, Tam y yo posando en lo alto de las dunas en Bazaruto

Lorena, Tam y yo posando en lo alto de las dunas en Bazaruto

 Plano cenital de un grupo que llegamos hasta arriba de la duna más alta de Bazaruto

Plano cenital de un grupo que llegamos hasta arriba de la duna más alta de Bazaruto

 El increíble paisaje que forman las dunas cuando llegan al mar en Bazaruto

El increíble paisaje que forman las dunas cuando llegan al mar en Bazaruto

 Otra vista desde las dunas de Bazaruto donde se ve vegetación al fondo

Otra vista desde las dunas de Bazaruto donde se ve vegetación al fondo

 Vista de la enorme duna a la que nos subimos en Bazaruto

Vista de la enorme duna a la que nos subimos en Bazaruto

 Vistas de la isla de Benguerra, que visitamos antes de volver a Vilanculos

Vistas de la isla de Benguerra, que visitamos antes de volver a Vilanculos

 Vistas de la isla de Benguerra, que visitamos antes de volver a Vilanculos

Vistas de la isla de Benguerra, que visitamos antes de volver a Vilanculos

 Plano cenital en la isla de Benguerra

Plano cenital en la isla de Benguerra

 Por la mañana había marea baja, así que tuvimos que andar hasta el barco que nos llevaría a Bazaruto  Esta es la playa donde paramos en la isla de Bazaruto  Subiendo las dunas de Bazaruto para poder admirar el otro lado de la isla  Subiendo las dunas de Bazaruto para poder admirar el otro lado de la isla  Lorena, Tam y yo posando en lo alto de las dunas en Bazaruto  Plano cenital de un grupo que llegamos hasta arriba de la duna más alta de Bazaruto  El increíble paisaje que forman las dunas cuando llegan al mar en Bazaruto  Otra vista desde las dunas de Bazaruto donde se ve vegetación al fondo  Vista de la enorme duna a la que nos subimos en Bazaruto  Vistas de la isla de Benguerra, que visitamos antes de volver a Vilanculos  Vistas de la isla de Benguerra, que visitamos antes de volver a Vilanculos  Plano cenital en la isla de Benguerra

¿Qué ver y qué hacer en Vilanculos?

Vilanculos es un pueblo con una extensión bastante grande, es un lugar muy agradable para pasar unos días entre excursiones, actividades por la zona y relax.

Nosotros disfrutamos mucho paseando por sus calles, visitando el mercado y yendo a alguno de sus restaurantes locales.

En el centro de Vilanculos hay un par de bancos donde puedes sacar dinero (los cajeros en Mozambique no dejan sacar más de 5.000 meticais), así que asegúrate de sacar dinero en Vilanculos porque en muchos sitios de alrededor no es posible.

También te será muy útil comprar una tarjeta SIM para poder llamar y usar datos con tu móvil, ten en cuenta que en Mozambique es muy probable que no tengas buena conexión wifi en los alojamientos y te irá genial la SIM local para llamar a alojamientos o buscar información en internet. Por ejemplo una tarjeta SIM de Vodacom con 2GB de datos cuesta 220 meticais (algo más de 3€), así que vale mucho la pena.

Como has visto en la sección anterior, el principal atractivo de la zona es Bazaruto, pero hay muchas más cosas que hacer en Vilanculos:

  • Visitar el mercado, todos los días los locales venden a pie de calle todo tipo de comida, y aquí es donde podrás comprar fruta local a precios irrisorios, por ejemplo nosotros comprábamos un racimo de bananas a 10 meticais (0,14€) o una bolsa llena de mangos a 50 (0,70€).

  • Relajarte en la playa (más adelante te recomiendo un sitio genial para pasar un día de relax)

  • Excursiones a caballo por la playa

  • Excursión para conocer un pueblo pesquero de la zona

  • Buceo en Bazaruto (te adelanto que es bastante caro)

  • Actividades acuáticas como vela o kitesurf

  • Pasear por el pueblo, camina sin rumbo y observa a la gente local, si vienes de Europa como nosotros el choque cultural es importante, pero es muy enriquecedor ver las costumbres y el día a día de otras partes del mundo.

En relación al último punto donde te recomiendo pasear por Vilanculos, quería compartir un pequeño consejo para las mujeres respecto a la manera de vestir, parece que en Mozambique en general es bastante llamativo si una mujer viste con shorts (verás que las mozambiqueñas enseñan bastante de arriba, pero muy poco de abajo), así que si quieres evitar sentirte demasiado observada puedes optar por usar pantalón largo.

Por último, en tu alojamiento en Vilanculos seguro que te ofrecen distintas actividades para complementar tu visita a Bazaruto.

 Paseando por Vilanculos, hay muchas calles sin asfaltar

Paseando por Vilanculos, hay muchas calles sin asfaltar

20181024-IMG_2931.jpg
 Comprando frutas en la calle, todo lo que ellos cultivan lo puedes conseguir muy barato

Comprando frutas en la calle, todo lo que ellos cultivan lo puedes conseguir muy barato

 Cuando fuimos a Vilanculos (octubre o noviembre) era época de mangos, y había infindad de árboles como éste repletos de mangos, y cantidad de puestos donde los locales los venden

Cuando fuimos a Vilanculos (octubre o noviembre) era época de mangos, y había infindad de árboles como éste repletos de mangos, y cantidad de puestos donde los locales los venden

 Puedes hacer excursiones a caballo por Vilanculos

Puedes hacer excursiones a caballo por Vilanculos

 Relax en el restaurante Casbah, un muy buen plan para Vilanculos

Relax en el restaurante Casbah, un muy buen plan para Vilanculos

 De paseo por Vilanculos con mis chicas :)

De paseo por Vilanculos con mis chicas :)

 Tam de paseo por Vilanculos

Tam de paseo por Vilanculos

 Paseando por Vilanculos, hay muchas calles sin asfaltar 20181024-IMG_2931.jpg  Comprando frutas en la calle, todo lo que ellos cultivan lo puedes conseguir muy barato  Cuando fuimos a Vilanculos (octubre o noviembre) era época de mangos, y había infindad de árboles como éste repletos de mangos, y cantidad de puestos donde los locales los venden  Puedes hacer excursiones a caballo por Vilanculos  Relax en el restaurante Casbah, un muy buen plan para Vilanculos  De paseo por Vilanculos con mis chicas :)  Tam de paseo por Vilanculos

¿Dónde dormir en Vilanculos?

En Vilanculos hay muchos alojamientos directamente en la playa, así que te voy a recomendar unos cuantos para que tu estancia en Vilanculos sea espectacular:

  • Baobab Beach Resort, aquí nos alojamos en una cabaña muy bonita, con un porche y un jardín con vistas al mar (el alojamiento en concreto es “chalet de 1 dormitorio con vistas al mar”), las zonas comunes y el jardín están genial, tiene piscina, el personal es muy amable y el restaurante es bueno y a precios razonables. Calidad/precio excelente ¡Muy recomendable!

  • Casa Cabana Beach, alojamiento muy tranquilo situado junto a la playa (esta zona de playa es de las mejores de Vilanculos), con un restaurante espectacular (Casbah Restaurant), piscina y jardín, y con desayuno incluido. Los bungalows tienen mucho encanto, con aire acondicionado y porche. De las mejores opciones para alojarte en Vilanculos.

  • Baraka Beach Hotel, a pie de playa, con bungalows de madera con balcón, zonas comunes como jardín y piscina.

  • Casa Jules, otro alojamiento frente al mar con habitaciones y bungalows, piscina y restaurante. Muy cerca del centro de Vilanculos.

 Nuestra cabaña en el Baobab Beach Resort

Nuestra cabaña en el Baobab Beach Resort

 Vistas desde nuestro porche en el Baobab Beach Resort

Vistas desde nuestro porche en el Baobab Beach Resort

 Vistas desde el Baobab Beach Resort

Vistas desde el Baobab Beach Resort

 Zonas comunes de Baobab Beach Resort

Zonas comunes de Baobab Beach Resort

 Zonas comunes de Baobab Beach Resort

Zonas comunes de Baobab Beach Resort

 Vistas desde nuestro jardín en el Baobab Beach Resort

Vistas desde nuestro jardín en el Baobab Beach Resort

 Veíamos estas increíbles vistas de la luna desde nuestro jardín

Veíamos estas increíbles vistas de la luna desde nuestro jardín

 Nuestra cabaña en el Baobab Beach Resort  Vistas desde nuestro porche en el Baobab Beach Resort  Vistas desde el Baobab Beach Resort  Zonas comunes de Baobab Beach Resort  Zonas comunes de Baobab Beach Resort  Vistas desde nuestro jardín en el Baobab Beach Resort  Veíamos estas increíbles vistas de la luna desde nuestro jardín

¿Dónde comer en Vilanculos?

Aunque tu alojamiento tenga restaurante no dejes de probar algunos restaurantes locales de Vilanculos, ya que así colaboras con la economía local degustando algunos de sus platos típicos.

Hay unos cuantos restaurantes muy recomendables en Vilanculos:

  • Leopoldina's, muy cerca del Baobab Beach Resort, aquí probamos el pescado y los calamares y estaban exquisitos.

  • Zita's Food, también muy cerca del Baobab Beach Resort, las instalaciones son muy humildes pero la comida está muy rica, no dejes de probar la matapa o el pollo a la Zambeziana.

  • Casbah Restaurant, este restaurante está en una zona más al norte de Vilanculos, y es ideal para comer y pasar la tarde ya que tiene tumbonas. La comida es espectacular, nos encantó todo lo que probamos.

 Restaurante Casbah, directamente en la playa, con comida muy rica y tumbonas

Restaurante Casbah, directamente en la playa, con comida muy rica y tumbonas

 Restaurante Casbah, directamente en la playa, con comida muy rica y tumbonas

Restaurante Casbah, directamente en la playa, con comida muy rica y tumbonas

 Después de comer puedes descansar en las tumbonas, así que es ideal para pasar un día de relax

Después de comer puedes descansar en las tumbonas, así que es ideal para pasar un día de relax

 Laura y yo después de la excelente comida en el Casbah

Laura y yo después de la excelente comida en el Casbah

 Calamares en restaurante Leopoldinas

Calamares en restaurante Leopoldinas

 Restaurante Casbah, directamente en la playa, con comida muy rica y tumbonas  Restaurante Casbah, directamente en la playa, con comida muy rica y tumbonas  Después de comer puedes descansar en las tumbonas, así que es ideal para pasar un día de relax  Laura y yo después de la excelente comida en el Casbah  Calamares en restaurante Leopoldinas

¿Cuándo es la mejor época para ir a Vilanculos?

Se puede visitar Mozambique en cualquier momento del año, pero tienes que tener en cuenta varias cosas, principalmente la época de lluvias, que suelen ir de diciembre a abril, aunque lo más normal es que las lluvias sean fuertes y esporádicas y las temperaturas elevadas. En cambio de mayo a noviembre las temperaturas son más frescas y llueve menos.

En diciembre y enero es temporada alta ya que los vecinos sudafricanos es cuando visitan Mozambique, tenlo en cuenta ya que los precios pueden subir, habrá más gente y tendrás que ser algo más previsor.

DATOS ÚTILES

Información y consejos que te ayudarán a planificar tu viaje

  • La moneda de Mozambique es el meticai, en sitios turísticos es probable que acepten Rands sudafricanos también. 1€ = 70 meticais aprox.
  • En Vilanculos lo más imprescindible es ir a ver la isla de Bazaruto, pero hay muchás más actividades que hacer por la zona.
  • Te recomiendo que llegues volando a Vilanculos, puedes llegar fácilmente volando desde Maputo, Johanessburgo o Nelspruit.
  • Hay muchas opciones de alojamiento en la playa en Vilanculos, te recomiendo el Baobab Beach Resort.
  • Es muy recomendable comprar una SIM para el móvil y así poder tener internet y llamar, por unos 220 meticais (algo más de 3€) tienes una de Vodacom.

Todos los posts de Mozambique
Guía para viajar a Mozambique por libre
Aug 22, 2019
Marcio Barrios
Guía para viajar a Mozambique por libre
Aug 22, 2019
Marcio Barrios
Aug 22, 2019
Marcio Barrios
Qué ver en Maputo, la vibrante capital de Mozambique
Mar 21, 2019
Marcio Barrios
Qué ver en Maputo, la vibrante capital de Mozambique
Mar 21, 2019
Marcio Barrios
Mar 21, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Tofo, un pueblo muy especial en la costa sur de Mozambique
Feb 27, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Tofo, un pueblo muy especial en la costa sur de Mozambique
Feb 27, 2019
Marcio Barrios
Feb 27, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Vilanculos y el archipiélago de Bazaruto, el caribe de Mozambique
Jan 17, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Vilanculos y el archipiélago de Bazaruto, el caribe de Mozambique
Jan 17, 2019
Marcio Barrios
Jan 17, 2019
Marcio Barrios
January 17, 2019 /Marcio Barrios
Mozambique
Comment
Tiki Hut Hostel, nuestro hostal en Palomino, Colombia.

Tiki Hut Hostel, nuestro hostal en Palomino, Colombia.

Por qué me alojo en hostales en vez de hoteles

December 31, 2018 by Marcio Barrios in Organizar viaje

Este post es un alegato en favor de los hostales, guesthouses o homestays, desde que los descubrí cuando empezamos a viajar como mochileros me he encontrado con muchos hostales encantadores, y por lo general me gustan mucho más que un hotel.

Las diferencias entre un hostal y un hotel pueden variar mucho entre países, normalmente un hostal tiene menos personal pero más zonas comunes, tienen menos servicios extras pero atención más cercana, y en algunos hostales se comparte lavabo o habitación con diferentes camas o literas (la mayoría también tienen habitaciones privadas).

Voy a intentar resumirte en algunos puntos la siguiente pregunta: ¿Por qué es mejor alojarte en un hostal que un hotel cuando viajas?

  • Porque son más baratos, o al menos en igualdad de condiciones (es decir, en una zona parecida, con unos servicios parecidos, con una atención similar). Si viajas durante un largo tiempo escoger hostales frente a hoteles se convierte en imprescindible, pero yo te recomiendo que pruebes hostales incluso viajando un fin de semana, te llevarás una grata sorpresa con más de uno.

  • Porque a diferencia de lo que puedes pensar, hay hostales con muchísimo encanto. Tendemos a tener ciertos prejuicios negativos con los hostales, pero en cuanto empiezas a ir a hostales te das cuenta que hay de todo, buenos y malos (como los hoteles), pero los buenos tienen una relación calidad/precio mucho mejor que un hotel.

  • Porque un hotel es muy impersonal, normalmente los hoteles son más grandes que los hostales, y para un hotel eres un cliente, en cambio me he sentido en muchos hostales como un huésped, y la experiencia puede ser todavía más auténtica si te alojas en un homestay, donde quizás tienes la suerte de convivir con una familia local. Por mi experiencia el personal de un hostal es más cercano que el de un hotel.

  • Por las zonas comunes, normalmente los hostales no destacan por sus habitaciones, pero sí por sus zonas comunes, suelen tener zonas más amplias y más preparadas para los mochileros (para comer, socializar, entretenerse o tomarse algo), y al fin y al cabo a la habitación solo vas a dormir.

  • Porque conocerás a otros viajeros como tú, y para mi esa es una parte muy importante del viaje. Las zonas comunes de los hostales fomentan que puedas conocer a gente, compartir experiencias, recomendaciones y buenos ratos con gente con inquietudes similares a las tuyas.

  • Porque en un hostal te recomendarán actividades low cost, o transporte low cost, o cualquier actividad acorde a tu presupuesto. En un hostal el público mayoritario suele ser mochilero así que todas las recomendaciones están enfocadas a ese público, en cambio en los hoteles no es muy probable que te puedan ayudar con un viaje de bajo presupuesto.

  • Porque desde hace ya tiempo se están creando nuevos hostales de diseño, sobretodo por Europa, para poder alojarte en sitios céntricos, con encanto y por un precio razonable. Aquí te dejo algunos ejemplos de hostales de diseño alrededor del mundo:

    • City Circus Athens (Atenas)

    • wombat´s CITY Hostel (Berlín)

    • Qbic Hotel London City (Londres)

    • Kex Hostel (Reykjavík)

    • WE Hostel Design (São Paulo)

    • Casa Gracia (Barcelona)

Y para acabar te voy a dejar una lista de algunos hostales en los que nos alojamos y que nos fascinaron, para que te hagas una idea de los alojamientos con encanto que nos encontramos viajando:

  • Tiki Hut Hostel en Palomino (Colombia)

  • Mingle hostel en Kuala Lumpur (Malasia)

  • The Frame Guesthouse en George Town (Malasia)

  • Bangkok Bed and Bike en Bangkok (Tailandia)

  • Nyoman Guesthouse en Nusa Lembongan (Indonesia)

  • Pouso da Trilha Hospedagem en Lençóis (Brasil)

Espero que después de leer el post apuestes por un hostal en tu próximo viaje ;)


TODOS LOS POSTS SOBRE "ORGANIZAR EL VIAJE"
Por qué me alojo en hostales en vez de hoteles
Dec 31, 2018
Marcio Barrios
Por qué me alojo en hostales en vez de hoteles
Dec 31, 2018
Marcio Barrios
Dec 31, 2018
Marcio Barrios
Viajar embarazada, todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje con seguridad
Dec 4, 2018
Tamara Herrera
Viajar embarazada, todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje con seguridad
Dec 4, 2018
Tamara Herrera
Dec 4, 2018
Tamara Herrera
Regalos originales para viajeros
Nov 22, 2018
Marcio Barrios
Regalos originales para viajeros
Nov 22, 2018
Marcio Barrios
Nov 22, 2018
Marcio Barrios
Los gadgets más útiles para viajar
Aug 22, 2018
Marcio Barrios
Los gadgets más útiles para viajar
Aug 22, 2018
Marcio Barrios

Te explicamos qué gadgets son imprescindibles para nuestros viajes, ¡aprovechemos la tecnología!

Aug 22, 2018
Marcio Barrios
Consejos para sobrevivir a una gastroenteritis viajando
Apr 15, 2018
Tamara Herrera
Consejos para sobrevivir a una gastroenteritis viajando
Apr 15, 2018
Tamara Herrera

Es importante estar preparado para superar una gastroenteritis viajando. Puede pasarle a cualquiera, y con este post te dejamos toda la información para que puedas afrontarla.

Apr 15, 2018
Tamara Herrera
Qué llevar en un botiquín de viaje
Dec 23, 2017
Tamara Herrera
Qué llevar en un botiquín de viaje
Dec 23, 2017
Tamara Herrera

Todo lo que necesitas saber para organizar un botiquín de viaje. ¡Esperamos que no tengas ni que abrirlo!

Dec 23, 2017
Tamara Herrera
Momentazos de un gran viaje
Nov 25, 2017
Marcio Barrios
Momentazos de un gran viaje
Nov 25, 2017
Marcio Barrios

Una simple lista de momentos que fui apuntando mientras viajábamos. Nos servirá para recordar grandes momentos que vivimos.

Nov 25, 2017
Marcio Barrios
Las 3 mejores tarjetas para viajar
Aug 31, 2017
Marcio Barrios
Las 3 mejores tarjetas para viajar
Aug 31, 2017
Marcio Barrios

Un repaso de las mejores tarjetas para sacar dinero y pagar en el extranjero durante tu viaje. Actualizado de manera regular.

Aug 31, 2017
Marcio Barrios
Las ventajas de viajar en temporada baja
Jul 19, 2017
Marcio Barrios
Las ventajas de viajar en temporada baja
Jul 19, 2017
Marcio Barrios

Todo lo que necesitas saber para disfrutar más de tu viaje evitando la temporada alta.

Jul 19, 2017
Marcio Barrios
Qué equipaje llevar para una escapada de fin de semana
Jun 5, 2017
Marcio Barrios
Qué equipaje llevar para una escapada de fin de semana
Jun 5, 2017
Marcio Barrios

Listado del equipaje básico para hacer una escapada de un fin de semana.

Jun 5, 2017
Marcio Barrios
December 31, 2018 /Marcio Barrios
Organizar viaje
Comment
20090821-8.jpg

Hong Kong, mezcla de tradición y modernidad

December 15, 2018 by Marcio Barrios in China

Hong Kong es una ex-colonia británica perteneciente a China aunque actualmente es una región administrativa especial, así que goza de un alto grado de autonomía.

Es una de las ciudades más influyentes del sudeste asiático, con más de 7 millones de habitantes en tan solo 1.000 kilómetros cuadrados, básicamente es una de las zonas más densamente pobladas del planeta, aun así solo se destina al desarrollo un 25% de su territorio, el resto son parques y reservas naturales. La ciudad es un continuo contraste de oriente y occidente, pobreza y riqueza, tradición y modernidad, sin duda merece la pena visitarla.

Qué ver en Hong Kong

Hong Kong no es una ciudad barata, pero si te mueves bien puedes conseguir buenos precios en alojamiento o en comida. Kowloon es la zona más masificada, llena de tiendas, restaurantes y mucho ambiente, así que la zona es totalmente recomendable para alojarse y visitar, por los alrededores no puedes perderte el parque de Kowloon, sus mercados callejeros (mercado nocturno de Temple, mercado de las flores, Ladies Market...), o Chungking Mansions, un enorme edificio con apariencia algo ruinosa que alberga los hostels más baratos de la ciudad, así como restaurantes y tiendas de todo tipo.

View fullsize 20090821-3.jpg
View fullsize 20090821-4.jpg
View fullsize 20090821-5.jpg
View fullsize 20090821-6.jpg
View fullsize 20090822-7.jpg
View fullsize 20090821-32.jpg

Hong Kong tiene muchos atractivos turísticos, uno de los más famosos es Victoria’s Peak, el punto más alto de la ciudad y donde se puede disfrutar de unas vistas alucinantes a la bahía, además el trayecto en The Peak Tram es muy divertido, un funicular con una inclinación de 45° y que jamás ha sufrido un accidente en sus más de 125 años de historia.

Otro sitio imprescindible es Hong Kong Park, un enorme pulmón verde de 8 hectáreas rodeado de rascacielos, es sencillamente espectacular, dentro hay un aviario con multitud de aves tropicales, un jardín botánico, un museo y un lago artificial, entre otros puntos de interés.

View fullsize 20090821-8-2.jpg
View fullsize 20090821-9.jpg
View fullsize 20090821-10.jpg
View fullsize 20090821-11.jpg
View fullsize 20090821-12.jpg
View fullsize 20090821-13.jpg
View fullsize 20090821-14.jpg
View fullsize 20090821-15.jpg

Cómo no podía ser de otra manera se pueden ver muchos rascacielos, tienen varios emblemáticos como la Torre del Banco de China, que tiene un pequeño mirador gratuito en la planta 43, el Central Plaza o la torre Two International Finance Centre (que se puede ver en la película de El Caballero Oscuro).

También estuvimos paseando por la Golden Mile, algo así como un paseo de la fama de dedicado a estrellas de cine como Bruce Lee o Jackie Chan, tiene mucho encanto ya que es un paseo junto a la bahía, en especial por la noche con las luces de los rascacielos de fondo.

View fullsize 20090821-18.jpg
View fullsize 20090822-16.jpg
View fullsize 20090821-19.jpg
View fullsize 20090822-20.jpg
View fullsize 20090822-21.jpg
View fullsize 20090822-22.jpg

Curiosidades

  • Al ser ex-colonia británica se conduce por la derecha, así que ver los típicos “Look right” londinenses pintados en el suelo es cuanto menos curioso.

  • Está prohibido fumar en la calle.

  • En Hong Kong están las escaleras mecánicas cubiertas más largas del mundo.

  • El transporte más barato y rápido es el tranvía que llevan funcionando desde 1904, cuentan con 2 plantas y normalmente están forrados de publicidad.

  • Los andamios son de bambú, increíble las estructuras que montan.

  • Los billetes son muy bonitos, en especial el de 10 HKD.

  • Los ascensores son un lío en algunos edificios altos, ya que en ocasiones no suben a todas las plantas y ninguno suele tener el 4 (según el“Feng shui” da mala suerte).

  • Es típico ver a gente con mascarillas por la calle, ya que se recomienda llevarlas para evitar contagios.

  • En muchos medios de transporte hay asientos reservados para monjes budistas.

  • En Ngong Ping está la estatua del buda más grande del mundo.

  • Todas las noches del año hay un espectáculo de luces y sonido en el skyline de Hong Kong (Symphony of Lights).

View fullsize 20090822-25.jpg
View fullsize 20090821-23.jpg
View fullsize 20090821-24.jpg
View fullsize 20090821-26.jpg
View fullsize 20090821-27.jpg
December 15, 2018 /Marcio Barrios
China
Comment
20181001-sergiu-valena-768243-unsplash.jpg

Viajar embarazada, todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje con seguridad

December 04, 2018 by Tamara Herrera in Organizar viaje

Seguro que os hacéis muchas preguntas con respecto a viajar durante el embarazo. Aquí os intento contestar a las principales dudas que os pueden surgir.

¿Es seguro viajar estando embarazada?

Si se trata de un embarazo sin complicaciones, mi respuesta es que sin lugar a dudas viajar estando embarazada es seguro. El embarazo no es una enfermedad, es una situación fisiológica de la mujer, y seguro que al país donde vayas también hay mujeres embarazadas que no han tenido que emigrar por haberse quedado en estado.

¿Qué período es más seguro para viajar?

Pues bien, depende un poco de cómo se encuentre cada embarazada, pero a priori, el momento ideal para viajar embarazada es en el segundo trimestre, es decir, de la semana 12 a la semana 24 de embarazo.

El problema principal del primer trimestre es que, además de que el riesgo de abortos espontáneos es mayor, puedes tener sintomatología que te puede hacer recordar la aventura de viajar con cierto regusto amargo. Las náuseas y los vómitos, la acidez, los cambios en el apetito, el cansancio y las ganas de dormir son síntomas frecuentes durante las primeras 12 semanas. Hay mujeres que nunca los tienen, otras en cambio que los mantienen durante todo el embarazo, pero lo mayoría se autolimita al primer trimestre, con lo cual es recomendable esperar al segundo trimestre, o si vas a viajar en las 12 semanas iniciales, planifica un calendario no muy apretado porque puede ser que algún día no te encuentres con ánimo de visitar aquello que teníais pensado.

Viajar en el tercer trimestre puede ser peligroso, porque si el embarazo se adelantara por un parto prematuro y estás en otro país la cosa se complicaría muchísimo. Además, la barriga está muy crecida y puede ser más pesado para visitar lugares. Ten en cuenta también que muchas compañías no te permiten viajar pasadas las 32 semanas de gestación en vuelos internacionales o de 36 semanas en vuelos nacionales. Además, es posible que algunas compañías aéreas te pidan un certificado médico que te de luz verde para realizar el viaje, en el que especifique por parte de un médico las semanas de gestación, si es o no un embarazo con complicaciones y si te aconseja viajar, y algunas compañías van más allá obligándote a firmar un documento que los libere de responsabilidades por cualquier problema que pudiera surgir a raíz del vuelo.

El segundo trimestre es un período más tranquilo, porque a priori (repito, que cada embarazo es un mundo), la sintomatología no es tan común, la barriga todavía no pesa tanto, las compañías aéreas no ponen problemas para viajar y hay posibilidad de viajar con un seguro que os cubra posibles contratiempos.

¿Qué medio de transporte elijo para viajar?

Bien, aquí la respuesta varía un poco dependiendo de lo lejos que esté tu destino de vacaciones. El avión es una gran opción si eliges destinos de larga distancia pero tienes que tener en cuenta que el espacio entre asientos es a veces un poco limitado.

Si eliges viajar en avión yo tendría en cuenta escoger compañías que no tengan distancias muy cortas entre asientos (a pesar de viajar en clase turista), escogería ropa cómoda y holgada para el viaje y utilizaría medias compresivas, ya que las mujeres embarazadas tienen más riesgo de padecer trombosis y por eso se recomienda o viajes de hasta 3 horas de duración o moverse cada poco rato para reactivar la circulación.

Otra buena opción es viajar en tren ya que los asientos suelen ser más anchos y hay posibilidad de darse paseos a lo largo del vagón, de manera que amenizaremos un poco más el viaje. También, es genial la opción del coche, ya que puedes ir haciendo paradas cada poco tiempo tanto para ir al baño como para estirar las piernas.

¿Es importante contratar un seguro para viajar estando embarazada?

Es importantísimo contratar un seguro de viajes estando embarazada. Bueno, en realidad es importante contratar un seguro cuando se viaja, estés embarazada o no, porque los problemas que pueden surgir cuando viajamos, dependiendo del país a donde vayamos, pueden implicar facturas prácticamente imposibles de asumir.

¿Cuál es el problema principal? Que muchas compañías pueden poner problemas a la hora de cubrir las posibles asistencias que necesites a lo largo del viaje si es una consecuencia del embarazo.

Es muy importante revisarse la póliza que has contratado. Fíjate sobre todo en los siguientes puntos:

  • Hasta qué semana de gestación te cubre el embarazo. La mayoría sólo cubren hasta la semana 24 de gestación, momento en que se considera que un feto es viable porque los gastos derivados de mantener a un bebé en una unidad de cuidados intensivos neonatales en caso de que se produjera un parto prematuro es altísimo y prefieren no asumir ese riesgo. Algunas compañías sin embargo, cubren hasta que tu fecha de regreso sea al menos de 2 meses antes de la fecha probable de parto, eso quiere decir, hasta la semana 32. Calcula cuándo vas a viajar, de cuánto estarás y en base a eso limita tu búsqueda en función de las semanas de cobertura que tengas.

  • Ningún seguro cubre aquellos gastos ordinarios que resulten de un embarazo, como las visitas de control, exámenes rutinarios, ecografías, etc, con lo cual si vas a viajar, prográmate estas citas antes o después del viaje, para tener un embarazo controlado sin necesidad de hacerlo mientras estás en el extranjero con el consecuente gasto que esto supone para tu bolsillo.

El seguro médico es básico, viajarás mucho más tranquilo, además hay otro tipo de seguros para cancelaciones, retrasos, robos o para deportes como buceo o surf.

Te recomiendo la compañía de seguros Mondo, nosotros es la que usamos en todos nuestros viajes y nunca hemos tenido ningún problema. Tienen diferentes tipos de seguros, tanto de viajes como de cancelación. Además tienen una app móvil donde puedes gestionar tus seguros, puedes incluso llamar a través de internet, super útil para ahorrarte llamadas carísimas desde el extranjero, es realmente fácil y cómodo.

Si contratas un seguro de viaje con Mondo a través de este enlace tendrás un 5% de descuento.

¿Qué otras cosas tienes que tener en cuenta cuando viajas?

  • Intenta tener administradas previamente todas las vacunas que se aconsejen en el país al que vayas a viajar durante el embarazo. En caso de que no te hayas podido vacunar con antelación, evita viajar a aquellos países donde haya un riesgo elevado de contraer alguna enfermedad frente a la que no estás protegida. Piensa que el mundo es muy grande y podrás visitarlos cuando puedas viajar con unas garantías de protección adecuadas. Puedes consultar las vacunas que son necesarias dependiendo del país al que viajes.

  • Evita lugares muy remotos donde el acceso a un hospital pueda ser muy complicado o pueda implicarte un trayecto demasiado largo.

  • Evita sitios donde la asistencia sanitaria es muy cara como en el caso de Estados Unidos, sobre todo en embarazos a partir de las 24 semanas de gestación (aunque la compañía te permita viajar) porque el gasto ocasionado de cualquier incidencia puede convertirse en un préstamo de por vida.

  • Evita programar entradas a balnearios y saunas durante el embarazo por los problemas de hipotensión debido a la temperatura del agua, especialmente si estás de viaje.

  • Tacha de tu lista de posibles destinos aquellos países afectados con el virus del Zika. Van cambiando continuamente, es cuestión de que vayas actualizando la lista de países afectados por el virus Zika (actualizada a septiembre de 2018). Debido a las malformaciones asociadas a la infección por el virus del Zika la OMS recomienda esperar a buscar un embarazo hasta 6 meses después de haber vuelto de un país con riesgo de contraer la enfermedad. Si ya estás embarazada y has viajado, se recomienda mantener relaciones sexuales con protección mientras dure el embarazo. Piensa que en caso de contraer el virus del Zika estando embarazada se puede transmitir al feto lo que se conoce como síndrome congénito por el virus del Zika. Eso implica una malformación congénita que recoge alteraciones como microcefalia, alteraciones oculares, hipertonía muscular y sordera.

Con todas estas recomendaciones espero que disfrutes mucho de tu embarazo y de tu viaje :)


TODOS LOS POSTS SOBRE "ORGANIZAR EL VIAJE"
Por qué me alojo en hostales en vez de hoteles
Dec 31, 2018
Marcio Barrios
Por qué me alojo en hostales en vez de hoteles
Dec 31, 2018
Marcio Barrios
Dec 31, 2018
Marcio Barrios
Viajar embarazada, todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje con seguridad
Dec 4, 2018
Tamara Herrera
Viajar embarazada, todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje con seguridad
Dec 4, 2018
Tamara Herrera
Dec 4, 2018
Tamara Herrera
Regalos originales para viajeros
Nov 22, 2018
Marcio Barrios
Regalos originales para viajeros
Nov 22, 2018
Marcio Barrios
Nov 22, 2018
Marcio Barrios
Los gadgets más útiles para viajar
Aug 22, 2018
Marcio Barrios
Los gadgets más útiles para viajar
Aug 22, 2018
Marcio Barrios

Te explicamos qué gadgets son imprescindibles para nuestros viajes, ¡aprovechemos la tecnología!

Aug 22, 2018
Marcio Barrios
Consejos para sobrevivir a una gastroenteritis viajando
Apr 15, 2018
Tamara Herrera
Consejos para sobrevivir a una gastroenteritis viajando
Apr 15, 2018
Tamara Herrera

Es importante estar preparado para superar una gastroenteritis viajando. Puede pasarle a cualquiera, y con este post te dejamos toda la información para que puedas afrontarla.

Apr 15, 2018
Tamara Herrera
Qué llevar en un botiquín de viaje
Dec 23, 2017
Tamara Herrera
Qué llevar en un botiquín de viaje
Dec 23, 2017
Tamara Herrera

Todo lo que necesitas saber para organizar un botiquín de viaje. ¡Esperamos que no tengas ni que abrirlo!

Dec 23, 2017
Tamara Herrera
Momentazos de un gran viaje
Nov 25, 2017
Marcio Barrios
Momentazos de un gran viaje
Nov 25, 2017
Marcio Barrios

Una simple lista de momentos que fui apuntando mientras viajábamos. Nos servirá para recordar grandes momentos que vivimos.

Nov 25, 2017
Marcio Barrios
Las 3 mejores tarjetas para viajar
Aug 31, 2017
Marcio Barrios
Las 3 mejores tarjetas para viajar
Aug 31, 2017
Marcio Barrios

Un repaso de las mejores tarjetas para sacar dinero y pagar en el extranjero durante tu viaje. Actualizado de manera regular.

Aug 31, 2017
Marcio Barrios
Las ventajas de viajar en temporada baja
Jul 19, 2017
Marcio Barrios
Las ventajas de viajar en temporada baja
Jul 19, 2017
Marcio Barrios

Todo lo que necesitas saber para disfrutar más de tu viaje evitando la temporada alta.

Jul 19, 2017
Marcio Barrios
Qué equipaje llevar para una escapada de fin de semana
Jun 5, 2017
Marcio Barrios
Qué equipaje llevar para una escapada de fin de semana
Jun 5, 2017
Marcio Barrios

Listado del equipaje básico para hacer una escapada de un fin de semana.

Jun 5, 2017
Marcio Barrios
December 04, 2018 /Tamara Herrera
Organizar viaje
Comment

Regalos originales para viajeros

November 22, 2018 by Marcio Barrios in Organizar viaje

¿Qué regalar a un amigo o pareja que le encanta viajar?¿Necesitas ideas para regalos de Navidad para viajeros? da igual si es backpacker, mochilero, flashpacker o viajero de lujo, te propongo varias opciones de regalos útiles y originales que le encantará a cualquier adicto a los viajes.

Con las Navidades a la vuelta de la esquina empieza la época de comprar regalos, el problema es que muchas veces acabamos comprando cosas que no son útiles o que no gustan. ¿Tenéis que hacerle un regalo a algún amante de los viajes? Con estos regalos viajeros es imposible no acertar.

Lista de regalos útiles y originales para viajeros

81cGxLXk-WL._SL1080_.jpg
61UifmxV3TL._SL1000_.jpg
81YyTvMNS5L._SL1500_.jpg
61aQDKJiV6L._SL1000_.jpg
61VfmdcYSaL._SL1001_.jpg
71GGvO1FC0L._SL1500_.jpg
71hCcPptgUL._SL1068_.jpg
71Rv0T70oOL._SL1000_.jpg
A1IpT6o-FRL._SL1500_.jpg
  • Auriculares con cancelación de ruido TaoTronics. La cancelación de ruido es increíble para lo pequeños y baratos que son. Son perfectos para los viajes en avión o tren.

  • Mapas, ¿a qué viajero no le gustan los mapas?

    • Mapa del mundo para rascar los sitios que vas visitando (84 x 42 cm)

    • Mapa de corcho XL con pins para marcar los sitios visitados (90 x 60 cm)

    • Mapa XL retro para decorar cualquier pared (140 x 100 cm)

    • Mapa del mundo ilustrado con los puntos de surf (97,5 x 56 cm)

    • Mapa del mundo ilustrado con los puntos de buceo (97,5 x 56 cm)

  • Botella térmica para viajar, es de esas cosas que una vez la pruebas ya no puedes viajar sin ella. He probado varias marcas de termos y para mi Laken es la mejor:

    • Laken Thermo 750 ml (boca estrecha)

    • Laken Thermo 750 ml (boca ancha y apertura automática)

    • Laken Thermo 1L (boca ancha)

  • Botella con filtro potabilizador de agua, un regala pensado para los más aventureros.

  • Organizadores de viaje, una vez los pruebes ya no puedes volver a viajar sin ellos. Sirven para guardar la ropa y complementos de manera ordenada en la mochila:

    • Organizador de equipaje de AmazonBasics

    • Organizador NORDKAMM ultra ligero

  • Bolsa estanca ultraligera de NORDKAMM, es muy útil llevar siempre una bolsa estanca, sobretodo si vas a hacer actividades al aire libre, el problema es que la mayoría son pesadas y ocupan demasiado, por eso me gusta tanto ésta bolsa estanca de solo 35 gramos.

  • Batería externa con cables incluídos dodocool, es muy útil tener incluidos en la misma batería tanto un cable Micro-USB para Androids como un cable Lightning para iPhones, además 10.000mAh es la capacidad suficiente para cargar varias veces un móvil y sin que pese mucho.

  • Chaqueta ultra ligera de plumas Uniqlo (tienen plumas para hombre y plumas para mujer), este regalo es el más caro de la lista, pero es increíblemente útil para viajar. Yo siempre la llevo en todos mis viajes ya que es una chaqueta que pesa poquísimo y abriga mucho.

  • Cinturón con cremallera, muy útil para llevar algo de dinero extra en caso de cualquier imprevisto.

  • Cable antirrobo Pacsafe, otro de los que siempre suelo llevar en mi mochila (sobretodo cuando viajo fuera de Europa), es muy útil para anclar la mochila a cualquier sitio fijo y así evitar robos en hostales o transportes.

  • Lavadora portátil Scrubba, para los viajeros más aventureros esta “lavadora” no ocupa ni pesa nada y te permite mantener limpia la ropa con muy poco esfuerzo. Es ideal para ir de acampada, con furgoneta o para los más mochileros. Te permite ahorrar dinero y poder llevarte menos prendas de vestir.

  • Libro 36 Horas, del New York Times, es un libro bonito y de calidad donde se muestran 130 itinerarios de fin de semana por diferentes ciudades europeas, con recomendación de sitios que ver, restaurantes o actividades. Todo un regalazo para un amante de los viajes.

  • Kindle Paperwhite, es el mejor regalo para los viajeros amantes de la lectura. Es muy cómodo, no pesa nada, tiene luz y caben miles de libros, para mi un imprescindible en mis viajes.


TODOS LOS POSTS SOBRE "ORGANIZAR EL VIAJE"
Por qué me alojo en hostales en vez de hoteles
Dec 31, 2018
Marcio Barrios
Por qué me alojo en hostales en vez de hoteles
Dec 31, 2018
Marcio Barrios
Dec 31, 2018
Marcio Barrios
Viajar embarazada, todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje con seguridad
Dec 4, 2018
Tamara Herrera
Viajar embarazada, todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje con seguridad
Dec 4, 2018
Tamara Herrera
Dec 4, 2018
Tamara Herrera
Regalos originales para viajeros
Nov 22, 2018
Marcio Barrios
Regalos originales para viajeros
Nov 22, 2018
Marcio Barrios
Nov 22, 2018
Marcio Barrios
Los gadgets más útiles para viajar
Aug 22, 2018
Marcio Barrios
Los gadgets más útiles para viajar
Aug 22, 2018
Marcio Barrios

Te explicamos qué gadgets son imprescindibles para nuestros viajes, ¡aprovechemos la tecnología!

Aug 22, 2018
Marcio Barrios
Consejos para sobrevivir a una gastroenteritis viajando
Apr 15, 2018
Tamara Herrera
Consejos para sobrevivir a una gastroenteritis viajando
Apr 15, 2018
Tamara Herrera

Es importante estar preparado para superar una gastroenteritis viajando. Puede pasarle a cualquiera, y con este post te dejamos toda la información para que puedas afrontarla.

Apr 15, 2018
Tamara Herrera
Qué llevar en un botiquín de viaje
Dec 23, 2017
Tamara Herrera
Qué llevar en un botiquín de viaje
Dec 23, 2017
Tamara Herrera

Todo lo que necesitas saber para organizar un botiquín de viaje. ¡Esperamos que no tengas ni que abrirlo!

Dec 23, 2017
Tamara Herrera
Momentazos de un gran viaje
Nov 25, 2017
Marcio Barrios
Momentazos de un gran viaje
Nov 25, 2017
Marcio Barrios

Una simple lista de momentos que fui apuntando mientras viajábamos. Nos servirá para recordar grandes momentos que vivimos.

Nov 25, 2017
Marcio Barrios
Las 3 mejores tarjetas para viajar
Aug 31, 2017
Marcio Barrios
Las 3 mejores tarjetas para viajar
Aug 31, 2017
Marcio Barrios

Un repaso de las mejores tarjetas para sacar dinero y pagar en el extranjero durante tu viaje. Actualizado de manera regular.

Aug 31, 2017
Marcio Barrios
Las ventajas de viajar en temporada baja
Jul 19, 2017
Marcio Barrios
Las ventajas de viajar en temporada baja
Jul 19, 2017
Marcio Barrios

Todo lo que necesitas saber para disfrutar más de tu viaje evitando la temporada alta.

Jul 19, 2017
Marcio Barrios
Qué equipaje llevar para una escapada de fin de semana
Jun 5, 2017
Marcio Barrios
Qué equipaje llevar para una escapada de fin de semana
Jun 5, 2017
Marcio Barrios

Listado del equipaje básico para hacer una escapada de un fin de semana.

Jun 5, 2017
Marcio Barrios
November 22, 2018 /Marcio Barrios
Organizar viaje
Comment
  • Newer
  • Older

"Travel is the only thing you buy that makes you richer".

Contenido bajo licencia Creative Commons.