Viajo, luego existo.

Aventuras y desventuras paseando por el mundo.

  • Blog
  • África
    • Botsuana
    • Mozambique
    • Namibia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Suazilandia
    • Sudáfrica
  • América
    • Brasil
    • Cuba
    • Estados Unidos
    • Honduras
    • Perú
  • Asia
    • China
    • Filipinas
    • Indonesia
    • Malasia
    • Singapur
    • Vietnam
  • Europa
    • Portugal
  • Oceanía
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • El viaje
  • Recursos
    • Guía de fotografía de viajes
    • Qué mochila elegir
    • Qué llevar en el botiquín
    • Cómo sobrevivir a una gastroenteritis
  • Nosotros
Playa de Barra completamente desierta, muy cerca de Tofo.

Playa de Barra completamente desierta, muy cerca de Tofo.

Guía para viajar a Mozambique por libre

August 22, 2019 by Marcio Barrios in Mozambique

Mozambique es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico, con poco turismo y por tanto bastante desconocido para el público en general.

Aún así es un país espectacular en muchos sentidos, tiene una naturaleza exuberante, cuenta con paisajes propios del Caribe como Vilanculos, pueblos con un ambiente único como Tofo, una rica herencia colonial portuguesa o la increíble amabilidad de su gente. No puedo dejar de recomendarte que visites este hermoso país, será un viaje inolvidable.

Por supuesto no todo es de color de rosa, esto es África, y Mozambique ha sufrido las consecuencias de la colonización portuguesa y de una larga guerra civil que lastró su desarrollo, aún así su gente es alegre y optimista.

En este post voy a intentar responder a todas las preguntas que puedas tener para organizar un viaje por libre a Mozambique, además de darte consejos prácticos: ¿Es Mozambique un país seguro? ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Mozambique? ¿Es caro viajar por Mozambique? Y tantísimas otras dudas que espero poder ayudarte a resolver, vas a poder encontrar información práctica y consejos útiles para que puedas planificar tu viaje.

Antes de empezar te cuento unos datos básicos del país.

Datos básicos de Mozambique

  • Capital: Maputo

  • Población: 29 millones

  • Moneda: Metical (MZN), 1€ = 70 MZN aprox.

  • Idiomas: Portugués

  • Huso horario: UTC+2

  • Prefijo telefónico: +258

  • Independencia de Portugal: 25 de junio de 1975


¿Se puede viajar por libre a Mozambique?

Sin duda que sí, nosotros viajamos por libre y aunque es cierto que no es un país fácil para moverse, con un poco de planificación y paciencia siempre hay alternativas de transporte.

En cualquier ruta por Mozambique necesitarás utilizar el avión, buses, taxis e incluso chapas, unas mini vans que usan los locales para moverse (poco recomendables, aunque a veces no hay más opción).

Mi principal recomendación es que tengas paciencia, en África no todo funciona como cabría esperar, pero esa incertidumbre también forma parte de la aventura.

¿Es Mozambique un destino para todo tipo de viajeros?

Mozambique no es un destino cómodo a no ser que te gastes un dineral y vayas con alguna agencia, para un viajero mochilero implica cierta incertidumbre y planificación, horas de bus, aviones y algún que otro taxi o chapa.

No es fácil moverse por tierra en transporte público. De todos modos, cualquiera con un poco de ganas de aventura y autenticidad puede visitar Mozambique por libre, teniendo en cuenta que en África a veces no todo sale como esperas a la primera.

¿Es necesario visado para viajar a Mozambique?

Desde el 2017 es suficiente con una visa on arrival, así que no es necesario tramitar el visado con antelación.

Para estancias de hasta 30 días se puede sacar la visa on arrival al llegar a cualquier aeropuerto del país. Cuesta 50$ o 50€ (o 3.100 meticais), así que mejor que pagues en dólares para ahorrarte.

Lleva dinero en efectivo para pagar la visa, es probable que no acepten pago con tarjeta (nosotros tramitamos la visa on arrival en Vilanculos y solo aceptaban dinero en metálico, aunque en Maputo sí aceptan pagos con tarjeta).

¿Cómo llegar a Mozambique?

Lo más cómodo y recomendable es llegar en avión, ya que no tendrás ningún problema en hacer el visado on arrival, simplemente recuerda llevar cash para pagarlo. Normalmente llegarás a Maputo, aunque nosotros por ejemplo volamos de Nelspruit (en Sudáfrica) a Vilanculos. Y si vienes de Europa normalmente volarás haciendo escala en Lisboa con la compañía aérea TAP.

Otra opción es cruzar por tierra, la frontera terrestre más común es la que une Mozambique con Sudáfrica, te lo cuento en el siguiente punto.

¿Se puede cruzar de Sudáfrica a Mozambique?

Sí, se puede cruzar por tierra desde Sudáfrica a Mozambique, el problema es que ninguna compañía de alquiler de coches sudafricana te deja pasar a Mozambique con el coche, entonces la única opción es utilizar alguna compañía de buses para entrar en Mozambique, puedes probar con Greyhound o Intercape, son las más famosas.

Los policías de la frontera entre Sudáfrica y Mozambique tienen fama de corruptos, así que vigila al tramitar el visado on arrival, es probable que intenten sacarte algo de dinero extra.

¿Se puede combinar Mozambique con Sudáfrica?

Claro que sí, de hecho es una buenísima opción, te recomiendo hacer un Safari en el Parque Kruger de Sudáfrica y luego volar desde Nelspruit a Vilanculos o Maputo (es lo que hicimos nosotros).

En Mozambique también se puede hacer un safari, en Gorongosa por ejemplo, pero no se puede hacer por tu cuenta y es muchísimo más caro, así que es una combinación genial hacer un safari en el Kruger e incluso visitar algún sitio cercano como Blyde Canyon, que vale muchísimo la pena.

¿Con qué otro país puedo combinar Mozambique?

Además de Sudáfrica que es el país más fácil para combinar con Mozambique, puedes combinarlo con Suazilandia como nosotros hicimos (con 3 días puedes ver los sitios más interesantes de Suazilandia, es muy pequeño). Desde Suazilandia también hay buses que conectan ambos países.

Otra opción es combinar Mozambique con cualquiera de los países con los que limita; al norte con Tanzania y Malaui, al noroeste con Zambia, al oeste con Zimbabue, al suroeste con Suazilandia, al sur y al suroeste con Sudáfrica y al este con el océano Índico, donde colinda marítimamente con Madagascar y Comoras.

Y por último, Mozambique al ser ex colonia portuguesa está conectado con Portugal (donde muy probablemente tu vuelo haga escala), así que puedes combinar Mozambique con Lisboa, una ciudad maravillosa para pasar unos días.

¿Por qué viajar a Mozambique?

Para nosotros Mozambique tiene un encanto especial, es un país poco desarrollado, auténtico, con poco turismo, con naturaleza exuberante, donde conocimos a gente maravillosa, con lugares que te enganchan por su autenticidad y su diversidad, y con playas desiertas y típicamente caribeñas.

Y eso sin olvidar su capital Maputo, una grata sorpresa en nuestro viaje a Mozambique.

Y eso que no pudimos ir al norte del país, que tiene muchos más encantos que ofrecer.

Un mar de palmeras en los caminos a las afueras de Tofo.

Un mar de palmeras en los caminos a las afueras de Tofo.

¿Qué ver en Mozambique?

Realmente hay muchos sitios que visitar en Mozambique, es un país muy extenso con paisajes muy diversos, tiene ciudades coloniales, montañas, parques naturales y playas paradisíacas.

Hay que distinguir bien el norte del sur ya que a no ser que vayas más de 2 semanas es muy poco tiempo para ver ambas zonas.

Te dejo un listado de lugares más interesantes que visitar en Mozambique:

  • Maputo, la agradable capital

  • Vilanculos y el archipiélago de Bazaruto, el caribe africano

  • Tofo, un pueblo que te atrapará

  • Montañas de Chimanimani

  • Parque Nacional de Gorongosa, poco a poco va recuperando el esplendor de antaño

  • Ilha de Mozambique, el primer asentamiento europeo en África

  • Quirimbas, en especial la isla de Ibo

Ahí puedes ver el grupo que visitamos la isla de Bazaruto, con dunas de arena enormes y colores turquesas increíbles.

Ahí puedes ver el grupo que visitamos la isla de Bazaruto, con dunas de arena enormes y colores turquesas increíbles.

¿Qué actividades puedo hacer en Mozambique?

Además de visitar lugares de interés y naturales, Mozambique puede ofrecerte actividades tan variadas como senderismo, surf, buceo, paseos a caballo, safaris y todo tipo de actividades acuáticas.

Yo intentando surfear.

Yo intentando surfear.

¿Qué animales puedo ver en Mozambique?

Si hablamos de animales para mi la principal atracción de este increíble país es el tiburón ballena, que se puede ver durante todo el año en las costas de Tofo, es una experiencia única poder nadar con el pez más grande que existe, que además de ser inofensivo puede llegar a medir hasta 12 metros.

Hay muy pocos lugares en el mundo donde se pueda ver al tiburón ballena todo el año, uno de ellos es Tofo y otro es Utila, en Honduras, sobre el que escribí hace un tiempo.

De junio a octubre es época de ballenas jorobadas, es muy fácil verlas en muchas zonas costeras de Mozambique, incluso se ven fácilmente desde la capital, Maputo. Es una sensación inexplicable ver a estos gigantes del mar saltar en mar abierto, en Tofo se hacen excursiones (las llaman ocean safaris), donde sales con un bote durante un par de horas para buscar diferentes animales como ballenas jorobadas, delfines, mantas o tortugas.

Y por si todo lo anterior fuera poco, buceando puedes ver tiburones de varios tipos, mantas, tortugas, delfines y un sinfín de vida marina.

Por último, en Mozambique también puedes hacer un safari, aunque no es precisamente barato. Principalmente se hacen safaris en el Parque Nacional de Gorongosa, aunque es cierto que no hay tantos animales como en la vecina Sudáfrica debido en gran parte a la guerra civil que asoló el país durante más de 15 años, por tanto no esperes encontrar los big five en Mozambique, los animales son más escurridizos pero aún así se pueden ver leones, elefantes, impalas, cebras o antílopes, entre muchos otros. La parte positiva es que hay muy poco turismo, así que si te decides a ir probablemente estés solo y vivas alguno de esos atardeceres espectaculares de África.

Por cierto, si quieres fotografiar a animales tanto en safaris en tierra como en los ocean safaris seguro que te interesa el post que escribí sobre fotografía de viajes, donde explico los principios básicos de fotografía y te doy consejos para hacer sacar el máximo partido a tu cámara.

El majestuoso tiburón ballena, ¿no te parece hermoso?

El majestuoso tiburón ballena, ¿no te parece hermoso?

¿Cómo moverse por Mozambique?

Como he comentado anteriormente, no es fácil moverse por Mozambique, sobre todo si quieres hacerlo como mochilero. Improvisar es complicado cuando el transporte es limitado y deficiente.

Mozambique es un país muy grande, y la zona norte y la sur están muy diferenciadas, por tierra no es fácil moverse entre norte y sur, las carreteras están en muy mal estado y más aún después del huracán Idai que destruyó Beira. Si quieres hacerlo en bus vas a tener que armarte de paciencia e invertir varios días en diferentes buses incómodos y sin horario definido. Toda una aventura.

Así que la mejor opción para moverse entre norte y sur es volando con la compañía aérea local LAM, el principal problema es que los vuelos no son baratos y prácticamente todos los vuelos salen de Maputo, así que si estás en Vilanculos y quieres ir al norte, forzosamente tendrás que bajar a Maputo para luego volver a subir.

Para moverte entre pueblos o ciudades hay buses (compañías como Etrago o Nagi Trans tienen rutas diarias entre Maputo-Vilanculos, Maputo-Beira o Nampula-Pemba), pregunta siempre en los alojamientos ya que los horarios no son muy estrictos por aquí, además las carreteras están en mal estado así que cualquier trayecto por corto se puede alargar.

En algún momento es probable que necesites utilizar una chapa (el transporte compartido que usan los locales, por ejemplo desde Inhambane a Tofo no hay mucha más opción a no ser que uses taxi o te vengan a buscar de tu alojamiento), aunque solo te recomiendo usar chapa para trayectos cortos ya que son minivans o camionetas muy viejas, destartaladas y llenísimas de gente (son muy baratas eso sí). Otra opción es pagar por la chapa entera o directamente usar taxi, aunque es mucho más caro.

Para ir de Maputo a Tofo te recomiendo utilizar el bus de Fatimas (un hostal de Maputo), sale a diario por la mañana desde el hostal que Fatimas tiene en Maputo hasta el que tienen en Tofo, es la manera más fácil de llegar a Tofo, otra opción es ir a la terminal de buses de Maputo (llamada Terminal da Junta) y allí coger un bus Etrago que te puede dejar en Tofo. De Tofo a Maputo también puedes usar el bus de Fátimas.

Para ir de Vilanculos a Tofo (o viceversa) puedes ir en el bus que sale por la mañana desde el centro de Vilanculos hasta Maxixe, luego ferry de Maxixe a Inhambane y finalmente taxi o chapa hasta Tofo.

Otras opciones para moverte por el país es alquilar un coche, aunque los precios son prohibitivos, hay pocas compañías que alquilan y son carísimas, supongo que por el mal estado de las carreteras, por la corrupción de la policía y la falta de infraestructuras en general. Si alquilas un coche no olvides que conducen por la izquierda.

También vimos que había gente que alquilaba un coche con conductor para trayectos concretos, por ejemplo para moverse entre norte y sur o incluso para trayectos algo más cortos.

Aquí veis una chapa desde dentro, este es el nivel :/

Aquí veis una chapa desde dentro, este es el nivel :/

¿Cuándo viajar a Mozambique?

Mozambique es un país con clima tropical y cálido y se puede visitar en cualquier momento del año, pero ten en cuenta varias cosas, principalmente la época de lluvias, que suelen ir de diciembre a abril, aunque lo más normal es que las lluvias sean fuertes y esporádicas y las temperaturas elevadas. En cambio de mayo a noviembre las temperaturas son más frescas y llueve menos.

En diciembre y enero es temporada alta ya que los vecinos sudafricanos es cuando visitan Mozambique, tenlo en cuenta ya que los precios pueden subir, habrá más gente y necesitarás algo más de previsión.

¿Dónde alojarse en Mozambique?

Los alojamientos en Mozambique no son baratos, ya que hay muchos alojamientos enfocados a un público con poder adquisitivo alto, aún así se pueden encontrar opciones con muy buena relación calidad/precio.

Los precios más económicos están sobre los 30-40€ por habitación.

Ten en cuenta que julio, agosto, diciembre y enero los precios pueden subir considerablemente.

Te recomiendo algunos alojamientos que destacan sobre el resto en un viaje por el sur de Mozambique:

  • En Maputo te recomiendo GuestHouse 1109 por unos 70€, una excelente guesthouse con piscina y todas las comodidades, muy cerca de los principales puntos de interés como la fortaleza de Maputo o la catedral. Otra alternativa algo más barata (50€) es Malagueta Inn. En el post que escribimos sobre Maputo tienes más opciones y más información.

  • En Tofo el Mozambeat Hotel es probablemente la mejor opción (a partir de unos 30€), un alojamiento con piscina, habitaciones con encanto y muchas zonas comunes. Si quieres darte un gustazo entonces elige Baia Sonambula, alucinarás. Y si quieres algo más mochilero y barato entonces Pariango Beach Motel debe ser tu elección. En el post que escribimos sobre Tofo tienes más opciones y más información.

  • En Vilanculos, te recomiendo una cabaña al lado del mar en Baobab Beach Resort (a partir de 30€), además puedes ir con ellos a Bazaruto y hacer diferentes excursiones. Otra muy buena opción a pie de playa es Casa Cabana Beach, donde además se come de maravilla. En el post que escribimos sobre Vilanculos tienes más opciones y más información.

Nuestra cabaña en frente del mar en Baobab Beach Resort, en Vilanculos.

Nuestra cabaña en frente del mar en Baobab Beach Resort, en Vilanculos.

¿Cuántos días necesito para visitar el país?

Yo te recomendaría un mínimo de 10 días para ver la zona sur o la zona norte, en el sur por ejemplo hay 3 sitios imprescindibles (Maputo, Vilanculos y Tofo), pero luego hay muchos más sitios interesantes como Inhaca, Inhambane, Chidenguele, Xai-Xai, Gorongosa o Chimanimani. En el norte es similar, no te puedes perder Ibo o Ilha da Mozambique, pero hay mucho más que puedes ver.

A partir de 2 semanas ya te puedes plantear ver tanto norte como sur, pero recuerda que siempre hay que salir volando desde Maputo así que tendrás que organizarte un poco para no perder mucho tiempo en desplazamientos.

¿Mozambique es un país seguro para viajar por libre?

Aunque es un país muy pobre Mozambique es más seguro de lo que puede parecer. Nosotros nunca sentimos inseguridad, aunque es cierto que hay que tener ciertas precauciones, sobre todo en Maputo de noche.

Ten en cuenta que el país que vivió una guerra civil larguísima, 15 años entre 1977 y 1992, una auténtica locura. Aún así su gente es muy alegre, es de admirar después de todo lo que les ha tocado vivir.

Mozambiqueños en su día a día en Vilanculos.

Mozambiqueños en su día a día en Vilanculos.

¿Se puede viajar barato por Mozambique, o es un país caro?

Mozambique no es un país barato, pero es cierto que si comes en restaurantes locales, te mueves en bus y eliges bien los alojamientos puedes ajustar mucho tu presupuesto.

En las zonas más turísticas hay variedad de alojamientos y cada vez hay más opciones, normalmente a partir de unos 30€ puedes encontrar alojamientos que están muy bien.

¿Qué vacunas necesito para visitar Mozambique?

No hay ninguna vacuna obligatoria, aunque si has viajado a países con fiebre amarilla en los últimos meses te piden la cartilla de vacunación para comprobar que tengas la vacuna.

Normalmente se recomienda que estés vacunado del Tétanos, Hepatitis A y B, Fiebre tifoidea y Triple vírica (Sarampión, Rubeola y Parotiditis).

Para visitar Mozambique se recomienda hacer la profilaxis de la Malaria ya que hay riesgo en todo el país y además está presente la P. falciparum que es la variedad más peligrosa. La profilaxis de la Malaria consiste en tomarte una pastilla todos los días para limitar los efectos en caso de contraerla (las pastillas más famosas se llaman Malarone). En cualquier caso para evitar la Malaria lo ideal es prevenir con un potente repelente de insectos.

Si vives en España acude a un centro de vacunación internacional donde te van a aconsejar y vacunar dependiendo de tu viaje, te dejo con un listado de todos los centros de vacunación internacional para que puedas pedir cita.

Si quieres leer más sobre el botiquín que deberías llevar a Mozambique escribimos un post muy completo sobre el tema.

¿Es necesario un seguro para viajar a Mozambique?

Es muy importante tener un seguro médico al viajar, ya que cualquier imprevisto puede arruinar no solo tu viaje sino también tu bolsillo.

El seguro médico es básico, viajarás mucho más tranquilo, además hay otro tipo de seguros para cancelaciones, retrasos, robos o para deportes como buceo o surf.

Te recomiendo la compañía de seguros Mondo, nosotros es la que usamos en nuestros viajes y nunca hemos tenido ningún problema, tienen diferentes tipos de seguros, tanto de viajes como de cancelación. Además tienen una app móvil donde puedes gestionar todo desde ahí, es realmente fácil y cómodo.

Si contratas un seguro de viaje con Mondo a través de este enlace tendrás un 5% de descuento.

 

Cómo gestionar el dinero y qué tarjetas utilizar

Es necesario llevar algo de dinero en metálico, primero para poder pagar la visa on arrival y luego porque hay muchos sitios donde no hay cajeros automáticos, por ejemplo en Vilanculos solo hay un par de cajeros en el centro, y en Tofo directamente no hay (hay que salir fuera del pueblo). En Maputo no tendrás problemas en sacar dinero.

Así que lleva algo de dinero por si acaso y saca dinero del cajero en cuanto puedas.

Para sacar dinero en cajeros de Mozambique te recomiendo alguna tarjeta sin comisión, escribí un artículo con las 3 mejores tarjetas para viajar, me falta por añadir la tarjeta Bnext en el post, que también es una buenísima opción que estamos usando mucho en nuestros viajes.

De todos modos en Mozambique siempre te van a cobrar una comisión de 200 meticais al sacar del cajero (casi 3€), y la cantidad máxima que te permiten sacar en cajero suelen ser unos 5.000 meticais (unos 74€).

Cosas que debes saber antes de ir a Mozambique, y otros consejos útiles

  • Es muy recomendable comprar una SIM para el móvil y así poder tener internet y llamar, por unos 220 meticais (algo más de 3€) tienes una de Vodacom con 2GB de datos

  • Vigila con la policía, es muy corrupta y van a intentar sacarte dinero con cualquier excusa. Lleva siempre el pasaporte contigo, en Maputo es típico que intenten multarte si no lo llevas

  • Ten mucho cuidado con las chapas, como ya te he comentado son minivans que van a toda velocidad, muy viejas y llenas de gente, tienen accidentes de manera habitual

  • Vigila con la Malaria, haz la profilaxis durante tu estancia y usa repelente contra los mosquitos

  • El norte y el sur están casi desconectados por tierra, prácticamente todos los vuelos tanto a norte como a sur salen de Maputo

  • Es un país muy pobre, en gran medida por la guerra civil que asoló el país desde 1977 hasta 1992, está en el ránking 180 en índice de desarrollo humano (IDH)

  • El transporte es deficiente en general y las carreteras están en mal estado

  • Fuera de la capital, Maputo, las infraestructuras son muy limitadas

  • Los mozambiqueños son muy amables, no dudes en conocer un poco más de su cultura y sus tradiciones

  • A la hora de comer ves con calma, por lo general son tremendamente lentos en los restaurantes

Algunos precios en Mozambique

África en general no es un destino barato, y Mozambique en particular es un destino relativamente caro, aún así viajando por libre conseguirás reducir muchísimo el presupuesto.

Te dejo una lista de los principales gastos que tendrás para que puedas planear tu presupuesto:

  • Vuelo hasta Mozambique: a partir de 700€ por persona ida y vuelta; en julio, agosto, diciembre o enero puede ser algo más caro, así que intenta comprar los vuelos con antelación

  • Noche en alojamiento económico: 30-40€ por habitación

  • Comida/Cena en restaurante: en un restaurante turístico a partir de 300 meticales (unos 4,5€), en un lugar local un plato de arroz con algo de carne te puede costar unos 100 meticales

  • Excursión a Bazaruto en Vilanculos: a partir de 60€, es un lugar imprescindible en Mozambique, te recomiendo que lo hagas con un barco decente aunque sea más caro

  • Ocean Safari en Tofo: unos 50€, vale mucho la pena

  • Vuelo interno: no suelen bajar de los 100€, y la mayoría se acerca más a los 200€

¿Qué llevar en la mochila para un viaje a Mozambique?

Tenemos un post donde hablamos con todo detalle sobre qué llevar en la mochila, además de lo más común que podrás leer en ese post te recomiendo los siguientes artículos para un viaje a Mozambique:

  • Cámara de fotos ligera y potente. Escribí un post sobre fotografía viajera que te ayudará a mejorar las fotos de tus aventuras.

  • Batería externa para cargar los móviles y gadgets, fuera de la capital es probable que encuentres algún lugar con cortes de luz

  • Si quieres hacer fotos tan espectaculares como la vista aérea que ves al principio del post puedes optar por llevar un dron, te recomiendo el DJI Mavic Air, es una auténtica maravilla y ocupa muy poco.

¿Qué tipo de enchufe usan en Mozambique?

En Mozambique utilizan un voltaje de 220V. Tienen varios tipos de enchufes así que necesitarás adaptador, puedes leer más sobre los tipos de enchufe en este enlace.

¿Alguna agencia de habla española organiza viajes a Mozambique?

Si después de leer este post quieres ir a Mozambique pero te gustaría hacerlo con alguna agencia, te puedo recomendar Mozambique Experience, gestionada por dos catalanes muy simpáticos que te prepararán un viaje a tu medida, aunque por supuesto el gasto del viaje será mucho mayor.


Todos los posts de Mozambique
Guía para viajar a Mozambique por libre
Aug 22, 2019
Marcio Barrios
Guía para viajar a Mozambique por libre
Aug 22, 2019
Marcio Barrios
Aug 22, 2019
Marcio Barrios
Qué ver en Maputo, la vibrante capital de Mozambique
Mar 21, 2019
Marcio Barrios
Qué ver en Maputo, la vibrante capital de Mozambique
Mar 21, 2019
Marcio Barrios
Mar 21, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Tofo, un pueblo muy especial en la costa sur de Mozambique
Feb 27, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Tofo, un pueblo muy especial en la costa sur de Mozambique
Feb 27, 2019
Marcio Barrios
Feb 27, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Vilanculos y el archipiélago de Bazaruto, el caribe de Mozambique
Jan 17, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Vilanculos y el archipiélago de Bazaruto, el caribe de Mozambique
Jan 17, 2019
Marcio Barrios
Jan 17, 2019
Marcio Barrios
August 22, 2019 /Marcio Barrios
Mozambique
Comment
El río Sarawak a su paso por Kuching, con la oficina del gobierno local de fondo

El río Sarawak a su paso por Kuching, con la oficina del gobierno local de fondo

Kuching, la ciudad de los gatos

August 01, 2019 by Tamara Herrera in Malasia

Kuching es la cuarta ciudad más grande de Malasia con más de 600.000 habitantes, capital de Sarawak. El nombre significa ciudad de gatos, así que como os podéis imaginar, en la ciudad os encontraréis cientos de rincones con temática gatuna.

Kuching es la ciudad ideal para establecerse durante unos días mientras se realizan todas aquellas actividades que hay en Sarawak. En Kuching hay muchos alojamientos de calidad, además dispone de un aeropuerto internacional y hay varias líneas de autobuses para poderse mover por tierra a los principales puntos de interés.

¿Qué ver en Kuching y alrededores?

Pasear por el water front

Un paseo que sigue el cauce del río que atraviesa la ciudad de Kuching, el río Sarawak. Veréis a muchos locales paseando en los alrededores del río, grupos de gente joven, parejas, familias, etc.

Te encontrarás pequeños grupos de música tocando, puestecitos de artesanía que puedes comprar a modo de souvenir y puestecitos de comida callejera, no muy elaborada pero muy buena. Además, dispone de varias zonas verdes donde poder parar a descansar. Te recomiendo el paseo a media tarde, que es el momento del día donde hay más vida.

Mezquita Masjid Bandaraya

La mezquita Masjid Bandaraya es otro punto importante de la ciudad. Fue construida en el 1847 y abierta al público finalmente en el 1968 y es conocida por su color rosa tan característico. 

Centro de Orangutantes Semenggoh

Semenggoh es un centro de rehabilitación ubicado cerca de la ciudad, a tan sólo 25km. Les ofrecen comida a las 9:00h y a las 15:00h a aquellos orangutanes que no han conseguido abastecerse de alimento en la selva.

Son orangutanes que viven en semi libertad, y se encuentran en este centro o bien porque el terreno donde vivían ha sido arrasado por culpa del cultivo del aceite de palma, o bien para protegerlos de la caza furtiva. 

Bako National Park

Bako es un parque selvático conocido por alojar a los famosos monos probóscide o monos narigudos, además de un sinfín de animales. Es un área protegida de 27 km cuadrados que dispone de 16 trekkings para hacer muy variados, que van de los 400m de camino a los 13km.

Si quieres más información escribimos un post dedicado a Bako con todo lo que necesitas saber para visitar este parque natural, uno de los sitios imprescindibles de todo Borneo.

Sarawak Village

Está situada a 30km de Kuching. Es un pequeño museo que emula las edificaciones antiguas y el modo de vida de cada una de las etnias que habitaban Kuching tiempo atrás. Hay un espectáculo a las 11.30 y otro a las 16h de una hora aproximadamente de duración donde enseñan lucha y bailes tradicionales étnicos.

Nosotros no fuimos a visitarlo porque tal y como nos lo contaron, nos pareció una demasiado turístico y era necesario invertir un día entero, así que elegimos otras de las muchas actividades que te ofrece la ciudad, no obstante puede ser una buena elección si queréis saber más sobre la cultura malaya. El precio de la entrada es de 60RM.

Museo del Gato

Nosotros tampoco estuvimos aquí, pero es una visita muy concurrida por nacionales y por turistas. Es un museo dedicado única y exclusivamente al mundo gatuno. Se puede llegar desde la ciudad en bus aunque está un poco a las afueras, pero es totalmente recomendable para los amantes de estos animales.

Little India y Chinatown

El barrio Indio y el barrio chino son unos barrios muy pequeños comparados con los que puedes encontrar en otras ciudades asiáticas pero muy recomendables. Se encuentran cerca del río Sarawak y están muy cuidados.

El centro neurálgico del barrio chino es la calle Carpenter, repleta de tiendas de comida y bares y restaurantes donde hacer una parada. La calle principal del barrio indio es Indian Street, muy colorida y llena de tiendas de ropa, donde puedes adquirir un sari a buen precio.

Recorrido gastronómico

Por último os recomiendo que degustéis todo lo que se os antoje. Se come muy barato y de maravilla. No sólo ofrece comida malaya de nivel, si no que hay comida tailandesa, china, hindú y vietnamita muy lograda.

Hay muchísimos foodcourts callejeros, que no son más que agrupaciones de restaurantes de distintos tipos de cocinas que comparten mesas en común, con lo cual podéis ir varias personas, cada una pedir donde más le apetezca, y compartir una mesa para degustarlo.

Resulta imprescindible en esta ciudad visitar el Topspot Food Court, considerado el mejor foodcourt de la ciudad. A nosotros nos lo recomendaron en el alojamiento y estoy deseando volver a Kuching para volver a este sitio a cenar. Principalmente se sirve pescado y marisco, aunque para los que no comen pescado pueden encontrar algún puesto de carne o verduras. Este foodcourt gigantesco se encuentra encima de un centro comercial, en la azotea.

Hay muchísimas paradas alrededor, y cientos de mesas en el centro para que cenes. Es alucinante ver los festines de comidas que se pegan los grupos de malayos. La idea es que te des un paseo por allí, y en la parada que más te guste elijas el pescado o marisco que te apetezca y como quieres que te lo cocinen (tienen muchísimas opciones). Les dices el número de mesa en el que te sientas, y cuando lo tienen preparado te lo acerca. Puedes complementarlo con arroz y con pequeños entrantes. Impresionante!

 Tam admirando el río Sarawak, con la oficina del gobierno local de fondo

Tam admirando el río Sarawak, con la oficina del gobierno local de fondo

 Water front de Kuching

Water front de Kuching

20161108-PB080405.jpg
 La pequeña China Town de Kuching

La pequeña China Town de Kuching

20161108-PB080414.jpg
20161108-PB080415.jpg
 ¡Por algo conocen a Kuching como la ciudad de los gatos!

¡Por algo conocen a Kuching como la ciudad de los gatos!

20161110-PB100693.jpg
 En las calles paralelas al paseo del río se pueden encontrar bares con mucho encanto

En las calles paralelas al paseo del río se pueden encontrar bares con mucho encanto

 Topspot foodcourt, riquísimo para comer pescado y marisco

Topspot foodcourt, riquísimo para comer pescado y marisco

 Tam admirando el río Sarawak, con la oficina del gobierno local de fondo  Water front de Kuching 20161108-PB080405.jpg  La pequeña China Town de Kuching 20161108-PB080414.jpg 20161108-PB080415.jpg  ¡Por algo conocen a Kuching como la ciudad de los gatos! 20161110-PB100693.jpg  En las calles paralelas al paseo del río se pueden encontrar bares con mucho encanto  Topspot foodcourt, riquísimo para comer pescado y marisco

Datos útiles

Información y consejos que te ayudarán a planificar tu viaje

¿Cómo llegar a Kuching?

Principalmente se llega volando, muy probablemente desde Kuala Lumpur, Penang, Lankawi o Kota Kinabalu. Air Asia tiene muchos vuelos desde y hacia Kuching.

¿Cómo ir del aeropuerto internacional de Kuching al centro de Kuching?

El aeropuerto internacional se encuentra a tan solo 7km del centro de la ciudad, unos 20 minutos de trayecto dependiendo del tráfico.

Para ir del aeropuerto a la ciudad recomiendo Uber, el precio es de aproximadamente 18-20RM (unos 4€).

¿Cómo ir de Kuching al centro de orangutanes Semenggoh?

Desde Kuching puedes llegar muy fácilmente al centro de orangutantes Semenggoh. Tenéis que coger el bus K6 en el Chin Lian Long Bus Station a las 7h o a las 13h dependiendo del horario al que queráis ir a verlos. El precio del bus es de 7RM y de la entrada al centro de 10RM. El precio de la entrada sirve para los dos pases de comida del día, por si no has tenido suerte con uno de ellos.

¿Cómo ir de Kuching al Parque Nacional Bako?

Para llegar desde Kuching hasta el Parque Nacional de Bako hay que coger el bus número 1 en la parada de bus Janan Abell (enfrente hay una cafetería llamada Fast and Furious). El precio de trayecto es de 3.5RM, y se tarda 1 hora hasta llegar al puerto. Una vez lleguéis a Kampung Bako tienes que entrar al embarcadero y tomar el bote, que cuesta 20RM sólo ida o 40RM ida y vuelta, el trayecto dura 20 minutos. Otra opción para llegar es con Vans, que salen cada hora a partir de las 7AM. El precio de la entrada es de 20RM y el del alojamiento de 60RM.

¿Cómo ir de Kuching al museo del gato?

Para ir al museo del gato tienes que coger el bus K15. El horario del museo es de 9 a 17h excepto en días festivos que permanece cerrado. El acceso es gratuito pero si quieres entrar con cámara tienes que pagar 5RM.


Todos los posts de Malasia
Kuching, la ciudad de los gatos
Aug 1, 2019
Tamara Herrera
Kuching, la ciudad de los gatos
Aug 1, 2019
Tamara Herrera
Aug 1, 2019
Tamara Herrera
George Town, la ciudad del arte callejero
Feb 19, 2019
Tamara Herrera
George Town, la ciudad del arte callejero
Feb 19, 2019
Tamara Herrera
Feb 19, 2019
Tamara Herrera
Senderismo en el Parque Nacional Bako entre monos narigudos, playas y selva
Sep 27, 2018
Tamara Herrera
Senderismo en el Parque Nacional Bako entre monos narigudos, playas y selva
Sep 27, 2018
Tamara Herrera

Guía para visitar el Parque Nacional Bako, una maravilla de la naturaleza y un imprescindible de Borneo.

Sep 27, 2018
Tamara Herrera
Kota Kinabalu, la puerta de entrada al Borneo malasio
Sep 12, 2018
Tamara Herrera
Kota Kinabalu, la puerta de entrada al Borneo malasio
Sep 12, 2018
Tamara Herrera

Información de qué ver y qué hacer en Kota Kinabalu, una de las ciudades más grandes de Borneo y punto de entrada a esta enorme isla

Sep 12, 2018
Tamara Herrera
Orangutanes en Borneo: Sepilok Orangutan Rehabilitation Centre
Aug 10, 2018
Tamara Herrera
Orangutanes en Borneo: Sepilok Orangutan Rehabilitation Centre
Aug 10, 2018
Tamara Herrera

En Sepilok puedes ver uno de los mayores atractivos de Borneo, te contamos cómo ir y nuestra experiencia en este lugar tan especial.

Aug 10, 2018
Tamara Herrera
Guía, itinerario e información útil para viajar a Malasia
Mar 8, 2015
Marcio Barrios
Guía, itinerario e información útil para viajar a Malasia
Mar 8, 2015
Marcio Barrios

Si estás preparando un viaje a Malasia este post te va a ser muy útil, contamos cosas básicas del país, la ruta que hicimos y lo que nos gastamos.

Mar 8, 2015
Marcio Barrios
Curiosidades sobre Malasia
Feb 22, 2015
Tamara Herrera
Curiosidades sobre Malasia
Feb 22, 2015
Tamara Herrera

Cosas curiosas y que seguramente no sabías de este bonito país.

Feb 22, 2015
Tamara Herrera
Melaka, siglos de historia a sus pies
Feb 16, 2015
Marcio Barrios
Melaka, siglos de historia a sus pies
Feb 16, 2015
Marcio Barrios

Qué ver y qué hacer en Melaka, ciudad patrimonio de la Humanidad por Unesco con una gran herencia colonial.

Feb 16, 2015
Marcio Barrios
Pulau Pangkor, una isla que sorprende (gratamente)
Feb 13, 2015
Tamara Herrera
Pulau Pangkor, una isla que sorprende (gratamente)
Feb 13, 2015
Tamara Herrera

Qué ver y qué hacer en Pulau Pangkor, una isla con encanto fuera de los círculos más turísticos.

Feb 13, 2015
Tamara Herrera
Ipoh, una bonita ciudad colonial
Feb 9, 2015
Marcio Barrios
Ipoh, una bonita ciudad colonial
Feb 9, 2015
Marcio Barrios

Qué ver y qué hacer en Ipoh, una ciudad colonial tranquila y relajada para pasar unos días fuera de los destinos más turísticos.

Feb 9, 2015
Marcio Barrios
August 01, 2019 /Tamara Herrera
Malasia
Comment
Praia Banana, en la isla de Príncipe.

Praia Banana, en la isla de Príncipe.

Guía para viajar a Santo Tomé y Príncipe por libre

July 14, 2019 by Marcio Barrios in Santo Tomé y Príncipe

Santo Tomé y Príncipe es un pequeño país formado por 2 islas habitadas situadas en el golfo de Guinea, frente a la costa de Gabón y muy cerca de la línea ecuatorial.

Es difícil entender cómo un país con tantas maravillas sea tan poco conocido, quizás por ser pequeño (es el segundo país más pequeño de África) y tener muy pocas conexiones internacionales. Pero la realidad es que nosotros lo disfrutamos muchísimo y creemos que es inevitable que poco a poco lo vaya visitando más gente, porque sin duda tiene muchas cosas que ofrecer.

Santo Tomé y Príncipe es un país que nos sorprendió por su increíble naturaleza, pocas veces hemos visto paisajes tan vírgenes y exuberantes, con un pasado colonial portugués muy interesante, con gente local amable y alegre, donde todavía no ha llegado el turismo de masas y con playas desérticas y paradisíacas.

Así que no puedo dejar de recomendarte que visites este pequeño país africano, pero si has llegado hasta aquí probablemente ya estés planteándote visitarlo. En este post voy a intentar responder a todas las preguntas que puedas tener para organizar un viaje por libre a Santo Tomé y Príncipe, espero poder ofrecerte información práctica y consejos útiles para que puedas planificar tu viaje.

Antes de empezar te dejo unos datos básicos sobre el país.

Datos básicos de Santo Tomé y Príncipe:

  • Capital: Santo Tomé

  • Población: 200.000 habitantes

  • Moneda: Dobra (STN), 1 € = 25 STN

  • Idioma: Portugués

  • Huso horario: UTC+0

  • Independencia de Portugal: 12 de julio de 1975


¿Es necesario visado para viajar a Santo Tomé y Príncipe?

No, para los países de la Unión Europea no es necesario. Por tanto para turistas de España, así como también Estados Unidos o de cualquier país de habla portuguesa se puede hacer el visado on arrival para un máximo de 15 días, es gratuito y un trámite muy rápido.

¿Se puede viajar por libre a Santo Tomé y Príncipe?

Por supuesto que sí, es un país con muy poco turismo pero aún así es común ver a extranjeros recorriendo el país con un coche de alquiler.

Desde mi punto de vista lo ideal es alquilar un coche y recorrer el país durante una semana como mínimo, te aseguro que la experiencia es maravillosa. Hay muy poco tráfico así que es muy cómodo conducir, aunque es cierto que algunas carreteras están realmente en mal estado y hay que ir con precaución.

En el caso de Santo Tomé es recomendable reservar los alojamientos con cierta antelación, sobretodo en los meses con más turismo (julio, agosto, diciembre y enero), ya que no hay mucha oferta de alojamientos y los que hay con buena relación calidad/precio suelen reservarse rápido en temporada alta.

Por último, si quieres ir con alguna agencia de viajes a Santo Tomé, Pangea es una buena opción. Aunque debes saber que obviamente te vas a gastar mucho más dinero en tu viaje.

¿Cómo llegar a Santo Tomé y Príncipe?

Santo Tomé y Príncipe tiene muy pocas conexiones aéreas internacionales, solo tiene vuelos internacionales con Gabón, Ghana, Angola y Portugal.

Santo Tomé y Príncipe solo tiene conexión con Europa a través de Lisboa, la aerolínea portuguesa TAP vuela varias veces por semana (con una parada de una hora en Accra, donde no hay ni que bajar del avión), y una vez por semana vuela la aerolínea local STP Airways.

Te recomiendo que compres los vuelos por separado, es decir, un vuelo desde tu ciudad de origen a Lisboa y luego un vuelo desde Lisboa con TAP, ya que por ejemplo comprando un único billete desde Barcelona a Santo Tomé los vuelos salen mucho más caros.

Depende de qué ciudad vengas es probable que tengas que hacer una noche en Lisboa, ¡pero eso está genial! Lisboa es una maravilla y podrás disfrutar una noche de alguno de sus restaurantes y miradores.

¿Por qué elegir Santo Tomé y Príncipe?

Aunque sea un país muy desconocido para la mayoría, incluso para viajeros experimentados, Santo Tomé y Príncipe tiene todos los ingredientes para enamorar a los amantes de la naturaleza, la autenticidad y la tranquilidad.

Con tan sólo 200.000 habitantes y unos 20.000 visitantes anuales (en su mayoría portugueses) es un país que está empezando a despegar en relación al turismo, todavía cuenta con poca infraestructura para viajeros aunque año a año va aumentando, y a medida que se vayan conociendo sus bondades en Europa es inevitable que siga creciendo el número de viajeros.

A día de hoy es un país muy virgen, con paisajes de postal, con una importante herencia colonial, pequeño y cómodo para recorrer a tu aire y con tranquilidad (“leve leve” como dirían los Santotomenses), con gente extremadamente amable que todavía no está viciada por el turismo de masas, y con una seguridad que difícilmente encontrarás en cualquier otro país de África.

View fullsize  Así de increíbles y vacías son las carreteras de Santo Tomé
View fullsize  Praia Boi, en la isla de Príncipe
View fullsize  Antiguo edificio colonial en Terrero Velho, en la isla de Príncipe

¿Qué ver en Santo Tomé y Príncipe?

Según los días que viajes podrás visitar la isla de Príncipe (la más pequeña y salvaje), yo te recomiendo como mínimo que hagas un viaje de una semana, aunque si quieres visitar ambas islas lo ideal sería como mínimo unos 10 días, con menos días creo que no vale la pena perder tiempo en volar a Príncipe ya que la isla de Santo Tomé tiene muchas cosas que ver.

Te dejo algunos lugares que creemos que son imprescindibles en cualquier ruta por el país, están enlazados a los posts específicos de cada zona en los que podrás leer más en detalle:

  • La capital, Santo Tomé. Visita su mercado, el fuerte, el malecón o simplemente pasea por sus calles

  • Playas del sur como Jalé, Inhame o Piscina, sobre todo esta última es una auténtica maravilla

  • Isla de Rolas, donde estarás muy cerca del “centro” del mundo, ya que por esta isla pasa la línea del Ecuador y el meridiano de Greenwich

  • Monte Café y alrededores, aquí podrás ver un museo del café, la cascada de Sao Nicolau o hacer un trekking para adentrarte en el Parque Natural Ôbo

  • Ruta del este, bajando por la carretera desde la capital puedes ver sitios como Boca do Inferno, playa Micondó o fotografiar el Cao Grande

  • Visitar diferentes Roças (antiguos latifundios de café o cacao), algunas que nos gustaron mucho fueron Roça Agostinho Neto, Roça Agua Izé o Roça Sao Joao dos Angolares en la isla de Santo Tomé, y Roça Belo Monte, Roça Sundy o Roça Paciencia en la isla de Príncipe

  • Disfrutar de las increíbles playas de Príncipe como Praia Banana o Praia Boi, desérticas, con agua turquesa y un mar de cocoteros

  • Visitar alguno de los increíbles miradores de la isla de Príncipe, como Oqué Daniel o Terreiro Velho

View fullsize  Praia Piscina
View fullsize  Roça Agostinho Neto
View fullsize  Espectacular vista desde Terreiro Velho, en la isla de Príncipe
View fullsize  Mercado Municipal de Santo Tomé
View fullsize  Vista de Cao Grande cerca de Ribera Peixe
View fullsize  Roça Monte Café

¿Qué actividades se pueden hacer en Santo Tomé y Príncipe?

Pues además de naturaleza exuberante, con playas paradisíacas y miradores de infarto (que ahí es nada), Santo Tomé ofrece otro tipo de actividades:

  • Visitar Roças, que son antiguas plantaciones coloniales de café o cacao. Hay cientos en el país y de todo tipo; algunas con edificios coloniales bien conservados, otras que siguen funcionando como cooperativa y otras donde simplemente la población local las ha ocupado y están medio en ruinas. Te recomiendo que visites Monte Café (donde hay un mini museo del café) o la plantación de cacao de Diogo Vaz en la isla de Santo Tomé, y la plantación de cacao de Claudio Corallo en Terreiro Velho, en la isla de Príncipe.

  • Snorkel o buceo, en las aguas de Santo Tomé se pueden ver ballenas jorobadas, blue marlins, tortugas, tiburones ballena o tiburones martillo, entre otras especies (más abajo te cuento la temporada para ver algunos de estos animales).

  • Ver el desove de tortugas, se puede ver en ciertos meses en ambas islas.

  • Trekkings, hay muchísimas posibilidades aunque lo más recomendable es hacer una caminata por el Parque Natual Obo (que abarca parte de las dos islas), por ejemplo cerca de Monté Café puedes hacer una caminata a Lagoa Amelia, y cerca de Neves puedes ir a Cascada dos Angolares, dos trekkings muy recomendables.

  • Relacionarte con gente local, intenta hablar con ellos, son extremadamente amables y muy curiosos, ten en cuenta que hace muy poco que reciben turismo y todavía son pocos los viajeros que llegan a este increíble país

  • Relajarse en alguna de las increíbles playas. Las mejores son las playas del sur de la isla de Santo Tomé y las playas del norte de la isla de Príncipe.

View fullsize  Hospital abandonado de la Roça Agua Izé
View fullsize  Árbol de cacao en Terreiro Velho
View fullsize  Los saotomenses son increíblemente amables y alegres

¿Cómo viajar entre islas?

Para el turismo solo es viable llegar a Príncipe volando con la compañía STP Airways por unos 100€ por persona ida y vuelta, el vuelo dura unos 35 minutos en un avión de unas 20 plazas y se te pasará volando porque las vistas son geniales (sobretodo al llegar a Príncipe).

¿Dónde dormir en Santo Tomé y Príncipe?

Aunque es un país muy pequeño hay diferentes tipos de alojamientos disponibles, sobre todo en la isla de Santo Tomé, en la isla de Príncipe las opciones son mucho más escasas, sobre todo para los viajeros mochileros.

Poco a poco van apareciendo más alojamientos, pero es cierto que si vas a viajar en temporada alta (julio, agosto, diciembre o enero) deberías reservar los alojamientos con algo de antelación. Los precios más económicos rondan los 40-70€, en este rango de precios puedes encontrar alojamientos con mucho encanto.

Ten en cuenta que en la isla de Príncipe la mayoría de alojamientos son carísimos ya que hay muy poca oferta y son muy exclusivos, así que si quieres visitar Príncipe con un presupuesto ajustado tu única opción es quedarte en la capital, Santo Antonio, en uno de los pocos alojamientos económicos que hay. En la isla de Santo Tomé los precios son más razonables aunque no es un país barato ni mucho menos.

Te recomiendo algunos alojamientos que creemos que son imprescindibles en un viaje a Santo Tomé y Príncipe:

  • En la capital Santo Tomé hay dos opciones muy claras, el Sweet Guest House muy cerca del centro, un lugar muy cómodo y a buen precio, o el Omali Lodge, un hotel con mucho encanto frente a la playa y todas las comodidades que te puedas imaginar (este no es tan barato), y está solo a un paseo del centro

  • Roça Sao Joao dos Angolares, una antigua Roça restaurada con muchísimo encanto, cuidado hasta el último detalle, con una atención impecable, un precio razonable (entre 60-70€/noche), unos alrededores muy agradables y por si eso fuera poco además tienen uno de los mejores restaurante de todo el país (no te vayas sin probar su menú degustación)

  • En las playas del sur hay dos alojamientos que destacan, uno es el Jale Eco Lodge, que me parece una auténtica maravilla, básicamente son 3 bungalows en frente de una playa desierta y kilométrica con un pequeño restaurante, una experiencia única y a un precio genial (entre 50-60€/noche), además en esta playa desovan tortugas cada año durante la época de desove

  • El otro alojamiento en el sur que está muy bien es Hotel Praia Inhame Eco Lodge, sin duda más preparado que el anterior, cabañas muy cómodas, con restaurante muy bueno pero a un precio bastante mayor (unos 100€/noche)

  • En el oeste hay un alojamiento muy bonito que se llama Mucumbli, con unas vistas espectaculares para ver el atardecer, una decoración muy cuidada, habitaciones muy espectaculares con vistas y con el mejor restaurante de la isla de Santo Tomé en nuestra opinión

  • Nova Arca de Noé, uno de los mejores alojamientos en relación calidad/precio de toda la isla de Príncipe (entre 40-50€ la noche) junto a Residencial Palhota (ambos son del mismo estilo, gestionados por gente local). Nosotros optamos por Nova Arca de Noé, donde el dueño Rito es muy amable y te ayudará en todo lo que necesites. Puedes usarlo como base para recorrer el resto de sitios de la isla, ten en cuenta que la mayoría de alojamientos en esta isla superan los 300€ la noche

  • Si te quieres dar un lujazo en la isla de Príncipe sin dejarte un dineral puedes optar por el Makaira Lodge, situado en una de las playas del norte (Praia Campanha), es un sitio con mucho encanto y en plena naturaleza, perfecto para desconectar. Cuesta sobre los 200€ la noche para dos personas con desayuno y cena

Como habrás visto en esta lista los alojamientos no son baratos, pero se pueden encontrar buenos alojamientos a precios razonables (entre 40-70€ la noche), algo bueno sobre los alojamientos en Santo Tomé es que prácticamente todos incluyen desayuno.

Por supuesto hay muchas más opciones de alojamiento, hostales, guest houses, lodges, hoteles… pero si tienes la oportunidad de ir a uno de estos alojamientos disfrutarás algo más tu estancia en este extraordinario país.

View fullsize  Nuestra cabaña a pie de playa en Praia Jalé
View fullsize  Roça Sao Joao, hoy en día es un bonito hotel con un restaurante espectacular
View fullsize  Roça Sao Joao tiene este magnífico mirador para relajarse

¿Dónde alquilar coche para Santo Tomé y Príncipe?

Para moverte por la isla de Santo Tomé te recomiendo la empresa de alquiler de coches Privilege Tours, donde por unos 50€ al día puedes alquilar un coche. Puedes contactarles en castellano sin problema (los dueños son españoles) y nuestra experiencia con ellos fue inmejorable, incluso el chico local que nos dio el coche hablaba español. Tienen diferentes coches pero con el más barato (Suzuki Jimny) tienes de sobras si sois dos, además todos sus coches tienen incluido seguro a todo riesgo.

Otra agencia que alquila coches es Navetur, de hecho ofrecen no solo coches de alquiler sino distintos tours en el país.

Para moverte por la isla de Príncipe te recomiendo que alquiles una moto por unos 20-25€/día, si te alojas en Nova Arca de Noé el mismo Rito te conseguirá una.

¿Dónde comprar una tarjeta SIM en Santo Tomé y Príncipe?

Lo más fácil es que nada más llegar al aeropuerto compres la tarjeta SIM, justo al salir de la diminuta terminal verás un puesto azul y enano donde venden tarjetas de teléfono de la compañía CST, tienen diferentes opciones de datos, por ejemplo 3GB cuestan unos 10€ (sim + datos para un mes).

Cómo gestionar el dinero en Santo Tomé y Príncipe

En Santo Tomé y Príncipe no se puede sacar dinero en los cajeros con una tarjeta extranjera (sí, has oído bien), así que solo tienes dos opciones para gestionar tu dinero: o te llevas todo el dinero que vas a gastarte en Euros o sacas dinero en el Banco Central de Sao Tomé e Príncipe en la capital (pasando por ventanilla y pagando una buena comisión).

Ten en cuenta que en Santo Tomé y Príncipe se puede pagar en cualquier sitio con Euros, así que lo ideal es llevar todo el dinero que necesites en Euros.

Por tanto, si necesitas sacar dinero ten en cuenta que no se pueden usar los cajeros del país con tarjetas extranjeras, así que en este caso da igual que tengas una tarjeta de las que no cobra comisión, ya que para sacar dinero la única manera que hay es ir al Banco Central de Sao Tomé e Príncipe en la capital, hacer cola y utilizar una tarjeta de crédito para sacar Euros (solo aceptan tarjetas con los números en relieve), además ten en cuenta que te van a cobrar una comisión total de aproximadamente un 6%.

Si quieres cambiar algo de dinero en Dobras, la moneda local, se puede cambiar dinero en la plaza que está en frente de Xico’s cafe (cerca del banco), es completamente seguro y fiable. De todos modos no necesitas cambiar dinero ya que todo el mundo acepta Euros, y normalmente el cambio te lo devolverán en Dobras.

Otra cosa a tener en cuenta en el país es que hay que pagar una tasa turística de 3€ por persona que te cobrarán en todos los alojamientos.

¿Qué vacunas necesito para visitar Santo Tomé y Príncipe?

No hay ninguna vacuna obligatoria, aunque si has viajado a países con Fiebre Amarilla en los últimos meses, te piden la cartilla de vacunación para comprobar que tengas la vacuna de la fiebre amarilla.

Normalmente se recomienda que estés vacunado del Tétanos, Hepatitis A y B, Fiebre tifoidea y Triple vírica (Sarampión, Rubeola y Parotiditis).

Si vives en España acude a un centro de vacunación internacional donde te van a aconsejar y vacunar dependiendo de tu viaje, te dejo con un listado de todos los centros de vacunación internacional para que puedas pedir cita.

Para Santo Tomé y Príncipe se recomienda hacer la profilaxis de la Malaria ya que hay riesgo de Malaria en ambas islas y aquí existe la P. falciparum que es la variedad más peligrosa. La profilaxis de la Malaria consiste en tomarte una pastilla todos los días para limitar los efectos en caso de contraerla (las pastillas más famosas se llaman Malarone). En cualquier caso para evitar la Malaria lo ideal es prevenir con un potente repelente de insectos.

Si quieres leer sobre qué llevar en un botiquín de viaje escribimos un post muy completo sobre el tema.

¿Es necesario un seguro de viaje en Santo Tomé y Príncipe?

Es muy importante tener un seguro médico al viajar, ya que cualquier imprevisto puede arruinar no solo tu viaje sino también tu bolsillo.

El seguro médico es básico, viajarás mucho más tranquilo, además hay otro tipo de seguros para cancelaciones, robos o para deportes como buceo o surf.

Te recomiendo la compañía de seguros Mondo, nosotros los contratamos en nuestros viajes y nunca hemos tenido ningún problema, tienen diferentes tipos de seguros, tanto de viajes como de cancelación. Además tienen una app donde puedes gestionar todo desde ahí, es realmente fácil y cómodo.

Si contratas un seguro de viaje con Mondo a través de este enlace tendrás un 5% de descuento.

¿Es seguro viajar por Santo Tomé y Príncipe?

Es extremadamente seguro incluso siendo un país muy pobre, al ser un país tan pequeño y con tan poca población prácticamente no tiene criminalidad.

Por si no tenías suficientes razones con su naturaleza y autenticidad, este es otro punto a favor de visitar este maravilloso país.

¿Cuándo viajar a Santo Tomé y Príncipe?

En Santo Tomé y Príncipe llueve mucho, por eso tiene esa naturaleza tan exuberante, así que lo más recomendable es visitar este país en sus meses secos, tienen 2 épocas donde casi no llueve, a la época seca más larga la llaman Gravana y a la época seca más corta Gravanita:

  • Gravana: julio, agosto y septiembre

  • Gravanita: diciembre y enero

Por tanto los meses de Gravana y Gravanita son los mejores para visitar Santo Tomé y Príncipe y además coinciden con la época alta de turismo en el país. Junio también es muy buena opción ya que los precios son un poco más baratos y hay menos gente (nosotros fuimos en junio y fue todo un acierto).

Otra tema a tener en cuenta para visitar Santo Tomé y Príncipe es la temporada de avistamiento de animales, aquí te dejo un listado con los más importantes:

  • Ballena jorobada: de julio a octubre, es una auténtica maravilla poder ver saltar a estos hermosos gigantes del mar

  • Tortugas (verde, carey y laúd): se puede observar el desove de tortugas de octubre a abril (cuando llegan a la playa y ponen los huevos), pero la eclosión de los huevos se produce en diciembre y enero y se puede ver en ambas islas. Es de esas cosas que tienes que ver una vez en la vida, un espectáculo de la naturaleza único

  • Tiburón ballena: de mayo a octubre, es el mayor pez del planeta y una experiencia increíble hacer snorkel con él

  • Tiburón martillo: de marzo a mayo (solo se puede ver buceando)

  • Blue Marlin: en los meses secos (julio, agosto, septiembre y diciembre, enero, también solo buceando)

Teniendo todo esto en cuenta, una de las mejores épocas para visitar Santo Tomé y Príncipe es en diciembre y enero, ya que en Europa hace frío y por aquí calorcito, porque son meses que no llueve y porque podrás disfrutar del desove de tortugas (en ambas islas, publicaremos un post con información).

¿Cuántos días necesito para visitar Santo Tomé y Príncipe?

Teniendo en cuenta que el visado on arrival te lo dan para 15 días como máximo, te recomiendo estas alternativas para visitar el país:

  • Un mínimo de una semana para poder ver la isla de Santo Tomé

  • 10 días si quieres visitar también la isla de Príncipe (7 días en Santo Tomé y 3 días en Príncipe)

  • 15 días si quieres disfrutar de todas las maravillas de las dos islas y sacar el máximo partido a tu viaje al “caribe” africano

¿Es necesario carnet de conducir internacional en Santo Tomé y Príncipe?

No, con el carnet de conducir de España es suficiente para poder conducir en el país, así que en esta ocasión no te molestes en pedir cita en tráfico.

Comida en Santo Tomé y Príncipe

Es un país muy pobre, así que la mayoría comen lo que les da la naturaleza (que no es poco) y los productos básicos que importan como el arroz o el azúcar (productos que son más caros que en España).

En Santo Tomé tienes que probar todo el pescado que puedas, todos van a ser frescos y los cocinan a la brasa con un aderezo muy rico (yo probé Cherne, Azeite, Barracuda, Vermelho, Bonito, Corvina, Dorada, Bica, Pargo y me parecieron todos exquisitos). Además el pulpo o los centollos también son una delicia.

También tienen mucha fruta, cocos y bananas para aburrir durante todo el año y depende de la época que vayas podrás comer papayas, mangos, aguacates, guayabas, fruta pao, maracuyá… todas son un auténtico manjar.

Y por supuesto no podemos olvidarnos que Santo Tomé es tierra de cacao y café, te recomiendo que hagas una cata de chocolate en la tienda de Claudio Corallo o que visites la tienda de Diogo Vaz, ambas en la capital.

Hay algunos restaurantes muy recomendables en el país, te muestro los que no te puedes perder:

  • Papa Figo en la capital

  • Mucumbli en Neves (para nosotros el mejor restaurante que probamos)

  • Roça Sao Joao en Sao Joao dos Angolares (su menú degustación es excelente)

  • Hotel Praia Inhame en Praia Inhame

Por último te voy a recomendar que pruebes estos platos típicos: Molho no fogo (típico de Príncipe) y Calulu (típico de Santo Tomé).

¿Qué llevar en la mochila para un viaje a Santo Tomé y Príncipe?

Tenemos un post donde hablamos con todo detalle sobre qué llevar en la mochila, además de lo más común que podrás leer en ese post en un viaje a Santo Tomé y Príncipe no debería faltar:

  • Máscara de snorkel, para lugares como Lagoa Azul, Praia Inhame o Praia Banana

  • Cámara de fotos ligera y potente. Escribí un post sobre fotografía viajera que te ayudará a mejorar tus fotos de tus aventuras.

  • Batería externa para cargar los móviles y gadgets, en Príncipe sobre todo no es raro que se vaya la luz

  • Si quieres hacer fotos aéreas tan espectaculares como algunas de este post puedes optar por llevar un dron, te recomiendo el DJI Mavic Air, es una auténtica maravilla y ocupa muy poco.

Tipo de enchufe en Santo Tomé

Utiliza el mismo tipo de enchufe que en España así que no necesitas ningún adaptador, y también utilizan un voltaje de 230V.

¿Es Santo Tomé y Príncipe un destino caro?

Diría más bien que no es un destino barato, ya que es un país que está empezando a abrirse al turismo, y por ahora no tiene mucha infraestructura ni mucha competencia, además aceptan Euros en cualquier sitio, y eso solo hace que incrementar los precios para el turismo.

Obviamente si lo comparamos con otros países africanos o con países típicamente mochileros sí que es un destino más caro, pero es más barato que Europa así que para los que cobramos en Euros es un destino aceptable económicamente hablando.

Es cierto que para el turismo más mochilero las opciones son limitadas, ya que recorrer el país en transporte público es posible pero se pierde mucho tiempo (y aún así no podrías llegar a muchos sitios), así que lo más recomendable es alquilar coche y eso implica más gastos.

Respecto al alojamiento puedes encontrar precios razonables así que no es un problema a la hora de planificar tu viaje (aunque vigila en la isla de Príncipe que la mayoría de alojamientos son carísimos).

En el siguiente apartado te muestro precios de Santo Tomé y Príncipe para que puedas hacerte una idea del presupuesto que necesitarás.

Presupuesto para una ruta de 10 días por Santo Tomé y Príncipe

África en general no es un destino barato, y Santo Tomé y Príncipe en particular es un destino relativamente caro pero también muy estable y seguro, no hay mucha oferta de alojamientos y es un país con poca población, aún así viajando por libre conseguirás reducir muchísimo el presupuesto.

Te dejo una lista de los principales gastos que tendrás para que puedas planear tu presupuesto:

  • Vuelo hasta Santo Tomé y Príncipe: a partir de 500€ por persona ida y vuelta, en julio, agosto, diciembre o enero suele ser algo más caro, así que intenta comprar los vuelos con antelación

  • Alquiler de coche en Santo Tomé: 50-60€/día

  • Alquiler de moto en Príncipe: 20-25€/día

  • Noche en alojamiento económico: 40-70€ por habitación

  • Comida/Cena en restaurante: a partir de 8-10€ por persona

  • Vuelo a Príncipe: unos 100€ por persona ida y vuelta

Calcula una media de unos 1.200-1.400€ por persona para unos 10 días de viaje por libre en Santo Tomé y Príncipe (siempre y cuando el vuelo largo no se te dispare de precio), viajando en pareja e incluyendo todo: avión desde Europa, alquiler de coche y moto, alojamiento y comida.

¿Se puede viajar con niños a Santo Tomé y Príncipe?

Por supuesto que sí, las distancias en Santo Tomé son cortas y los atractivos naturales no suelen requerir caminar mucho, así que podrás disfrutar en familia de los sitios más importantes del país.

Es cierto que hay algunos trekkings y excursiones que quizás no puedes hacer dependiendo de la edad de tus hijos, pero siempre hay alternativas y son solo en situaciones muy puntuales, como hacer algún trekking por el Parque Nacional Obo.

¿Por qué Santo Tomé y Príncipe recibe tan poco turismo?

Como te comentaba anteriormente el país solo recibe unos 20.000 turistas anuales. La verdad es que es difícil de entender que un país tan bello tenga tan poco turismo, muy probablemente se debe a una mezcla de factores, como que al ser islas está bastante aislado, tiene pocas conexiones aéreas, una población pequeña e infraestructuras para el turismo escasas.

Además, hay poca información sobre Santo Tomé tanto en blogs como en revistas de viajes, y es un país muy desconocido para la mayoría de viajeros de fuera de Portugal o de sus países vecinos.


Todos los posts sobre Santo Tomé y Príncipe
La remota y salvaje isla de Príncipe
Nov 21, 2021
Marcio Barrios
La remota y salvaje isla de Príncipe
Nov 21, 2021
Marcio Barrios
Nov 21, 2021
Marcio Barrios
Qué ver en el interior de Santo Tomé: Monte Café y alrededores
Dec 8, 2019
Marcio Barrios
Qué ver en el interior de Santo Tomé: Monte Café y alrededores
Dec 8, 2019
Marcio Barrios
Dec 8, 2019
Marcio Barrios
Qué ver en el norte y en la costa oeste de Santo Tomé: ruta de playas africanas y Roças
Nov 10, 2019
Tamara Herrera
Qué ver en el norte y en la costa oeste de Santo Tomé: ruta de playas africanas y Roças
Nov 10, 2019
Tamara Herrera
Nov 10, 2019
Tamara Herrera
Qué ver en el sur de Santo Tomé, de playas vírgenes a la isla de Rolas
Nov 1, 2019
Marcio Barrios
Qué ver en el sur de Santo Tomé, de playas vírgenes a la isla de Rolas
Nov 1, 2019
Marcio Barrios
Nov 1, 2019
Marcio Barrios
Qué ver en la colorida capital de Santo Tomé y Príncipe
Aug 28, 2019
Tamara Herrera
Qué ver en la colorida capital de Santo Tomé y Príncipe
Aug 28, 2019
Tamara Herrera
Aug 28, 2019
Tamara Herrera
Guía para viajar a Santo Tomé y Príncipe por libre
Jul 14, 2019
Marcio Barrios
Guía para viajar a Santo Tomé y Príncipe por libre
Jul 14, 2019
Marcio Barrios
Jul 14, 2019
Marcio Barrios
July 14, 2019 /Marcio Barrios
Santo Tomé y Príncipe
3 Comments
Recorriendo Nata Bird Sanctuary, en Botsuana.

Recorriendo Nata Bird Sanctuary, en Botsuana.

Guía para organizar un viaje de 15 días por Namibia, Botsuana y las cataratas Victoria

May 16, 2019 by Marcio Barrios in Namibia, Botswana, Zimbabue, Safari

¿Qué necesito para viajar a Namibia o Botsuana?¿Qué recorrido hacer en 2 semanas?¿Cuándo es la mejor época para viajar a Namibia o Botsuana?¿Qué tipo de coche alquilar para un viaje por Namibia? Todas estas preguntas y muchas otras es lo que voy a intentar responderte en este post con información práctica para viajar a Namibia y Botswana.

Tanto Namibia como Botsuana son países bastante desconocidos, así que en este post tienes mucha información para poder organizar tu viaje y te propongo una ruta increíble para conocer sitios extraordinarios de estos 2 países y además con el extra de visitar las cataratas Victoria en Zimbabue.

Al final del post comparto la ruta que hicimos, antes te cuento datos prácticos para que puedas organizar tu viaje.

Datos básicos de Namibia

  • Capital: Windhoek

  • Población: 2 millones

  • Moneda: Dólar Namibio (NAD), 1 € = 16 NAD aprox.

  • Idiomas: Inglés (oficial), afrikáans, alemán

Datos básicos de Botsuana

  • Capital: Gaborone

  • Población: 2,25 millones

  • Moneda: Pula (BWP), 1 € = 12 BWP aprox.

  • Idiomas: Inglés (oficial), setsuana (oficial), afrikáans


¿Se puede viajar por libre a Namibia y Botsuana?

Sin duda que sí, nosotros lo hicimos y mucha gente lo hace cada año, lo más auténtico es alquilar un coche con tienda de campaña en el techo y recorrer los dos países parando a dormir en campings.

Este tipo de viajes a África suelen hacerse a través de agencias especializadas como Kananga (para los viajeros españoles), pero te aseguro que viajar por libre es infinitamente más auténtico y divertido, además de muchísimo más barato claro.

¿Es necesario visado para viajar a Namibia y Botsuana?

Tanto para Namibia como para Botsuana no hace falta visado para ningún país de la Unión Europea para estancias de menos de 90 días. Por tanto España no necesita visado, pero sí necesitan visado cualquier país de habla hispana en Latinoamérica.

Solo son necesarios los requisitos típicos, que tengas páginas libres en tu pasaporte y una validez mínima de 6 meses.

Para visitar las cataras Victoria, en la parte de Zimbabue, el visado on arrival vale 25€ o 30$.

¿Cómo llegar a Namibia?

La opción más común es que llegues volando a Windhoek, a priori no es un destino con mucha frecuencia de vuelos con Europa pero nosotros volamos con KLM a buen precio desde Barcelona (unos 500€).

KLM tiene una ruta Amsterdam - Windhoek (con parada técnica en Luanda), que es probablemente la mejor opción para llegar a Namibia desde Europa.

Si haces ida y vuelta desde Windhoek encontrarás los mejores precios pero tendrás que volver al mismo sitio donde llegaste, otra opción algo más cara sería hacer un vuelo multi destino y volver desde otra ciudad.

¿Es necesario vacunarse para visitar Namibia o Botsuana?

Todo depende de las zonas a las que quieras ir, normalmente se recomiendan las vacunas del Tétanos, Hepatitis A y B y la Fiebre Amarilla.

También es necesario hacer la profilaxis de la Malaria, que consiste en tomarte una pastilla todos los días para limitar los efectos en caso de contraerla (en nuestro caso las pastillas que tomamos se llaman Malarone). En cualquier caso para evitar la Malaria lo ideal es prevenir con un potente repelente de insectos.

Puedes leer en detalle sobre qué llevar en un botiquín de viaje en el post que escribimos.

Para poder vacunarte en España necesitas visitar un Centro de Medicina Tropical donde te asesorarán y te pondrán las vacunas necesarias para tu viaje.

¿Es necesario un seguro para viajar a Namibia o Botsuana?

Es muy importante tener un seguro médico al viajar, ya que cualquier imprevisto puede arruinar no solo tu viaje sino también tu bolsillo.

El seguro médico es básico, viajarás mucho más tranquilo, además hay otro tipo de seguros para cancelaciones, robos o para deportes como buceo o surf.

Te recomiendo la compañía de seguros Mondo, nosotros los contratamos en nuestros viajes y nunca hemos tenido ningún problema, tienen diferentes tipos de seguros, tanto de viajes como de cancelación. Además tienen una app donde puedes gestionar todo desde ahí, es realmente fácil y cómodo.

Si contratas un seguro de viaje con Mondo a través de este enlace tendrás un 5% de descuento.

Cómo gestionar el dinero y qué tarjetas utilizar

No hace falta que lleves dólares o euros, lo más recomendable es que nada más llegar al aeropuerto saques dinero en la moneda local, y que te organices para sacar en los distintos cajeros del país.

Para evitar comisiones al pagar o sacar dinero te recomiendo alguna tarjeta sin comisión, escribí un artículo con las 3 mejores tarjetas para viajar, me falta por añadir la tarjeta Bnext en el post, que también es una buenísima opción que estamos usando mucho en nuestros viajes.

El banco FNB es el único banco que encontramos en ambos países que no cobra comisión al sacar dinero del cajero con una tarjeta extranjera, lo puedes encontrar en el aeropuerto de Windhoek y en las principales ciudades tanto de ambos países.

Tanto en Namibia como en Botsuana se puede pagar en la mayoría de sitios con tarjeta, aunque en algunos de ellos te cobren una comisión extra.

¿Es seguro viajar por Namibia y Botsuana?

Sin duda que sí, tanto Namibia como Botsuana son países muy seguros para viajar.

Solo hay que tener cierto cuidado en las ciudades más grandes como Windhoek o Swakopmund, donde pueden llegar a abrirte el coche por la noche si dejas objetos de valor a la vista, pero en el resto de sitios no hay nada de lo que preocuparse.

¿Cuándo viajar a Namibia y Botsuana?

De mayo a octubre es la estación seca o el invierno en ambos países, donde apenas llueve y las temperaturas son algo más agradables. Y de noviembre a abril es la estación húmeda o el verano, donde llueve bastante y las temperaturas suben considerablemente.

Por tanto, como ya conté en el post sobre el Kruger en Sudáfrica, creo que es mejor viajar en temporada seca ya que es mucho más cómodo viajar sin lluvias, las temperaturas son algo más agradables, hay menos riesgo de Malaria, la vegetación es menos abundante y los animales se concentran donde hay agua, alrededor de las charcas. Aunque es cierto que en época de lluvias es temporada baja y por tanto es cuando encontrarás mejores precios y menos turismo.

Nosotros fuimos a finales de marzo y principios de abril, que suele ser una época de transición, y apenas nos llovió en todo el viaje, y aunque hacía mucho calor durante el día por la noche se estaba genial, y pudimos ver a muchos animales tanto en Namibia como en Botsuana.

También hay que tener en cuenta que en los meses de verano de Europa (junio, julio y agosto) hay mucho más turismo en Namibia y Botsuana, donde además coincide en plena temporada seca.

Así que la mejor opción para viajar a Namibia o Botsuana con menos turistas y a la vez en temporada seca es viajar en abril/mayo o septiembre/octubre.

¿Es necesario carnet de conducir internacional en Namibia o Botsuana?

En teoría es obligatorio tener el carnet de conducir internacional para poder conducir por Namibia y Botsuana. En la práctica nadie nos lo pidió, incluso cuando nos paró la policía en algún control tampoco pareció necesario.

De todos modos llévalo, si vives en España es un trámite que requiere cita previa en tráfico, cuesta unos 10€ y tiene validez de un año.

¿Qué tipo de coche alquilar para recorrer Namibia y Botsuana?

Hay diferentes opciones de coches, es bastante común alquilar un coche 4x4 con tienda de campaña en el techo como hicimos nosotros (de hecho el nuestro tenía 2 tiendas de campaña en el techo), y sin duda es la opción más aventurera y más barata ya que te ahorrarás mucho dinero en alojamientos. La gran mayoría de coches de alquiler 4x4 con tiendas en el techo son Toyota Hilux, un coche muy fiable.

Otra opción es alquilar un coche 4x4 sin tienda y por último alquilar un coche convencional, aunque uno tipo SUV sería más recomendable que un turismo normal debido a que la suspensión es mucho más cómoda para carreteras de tierra.

De todas maneras lo ideal es alquilar un 4x4 para recorrer Namibia y Botsuana por libre y de manera lowcost. Es cierto que no es imprescindible pero tu viaje mejorará considerablemente, ten en cuenta que gran parte del sur de Namibia no tiene carreteras asfaltadas, y la suspensión de un coche normal hará que tu viaje sea muy incómodo (así que si no quieres alquilar 4x4 al menos alquila un coche tipo SUV).

También ten en cuenta que para llegar a algunas zonas como Sossusvlei, Skeleton Coast o Chobe es obligatorio un coche 4x4. Además es una gran aventura conducir en 4x4 en las dunas de Sossusvlei, no es nada peligroso y tener tracción total te dará seguridad en algunas zonas más remotas.

Para alquilar un coche convencional o tipo SUV te recomiendo Rentalcars.com (es un buscador de compañías de alquiler), ya que tienen un seguro a todo riesgo que cubre cualquier imprevisto, y créeme que en países con tantas carreteras de tierra y visitando reservas naturales con animales salvajes es necesario todo tipo de precauciones.

Para alquilar un coche 4x4 con tienda de campaña en el techo te recomiendo Aloe Car Hire, es la empresa con la que alquilamos nosotros después de preguntar a muchas otras y no podemos estar más contentos, la dueña Surita te va a explicar todo con detalle y te va ayudar en todo lo posible. Además tienen el precio más competitivo que encontramos, tienen traslados al aeropuerto gratuitos, doble depósito, doble rueda de repuesto, material de camping incluido, permisos para cruzar la frontera gratis y no nos hicieron pagar picadas en el cristal y en la chapa (que son muy típicas en Namibia debido a las carreteras de tierra).

Otras empresas de alquiler con buena relación calidad/precio son Zebra campers, Safari Car Rental Namibia o Okavango Car Hire, pero siempre pide un presupuesto con todo incluido porque es común que te cobren extra por el contrato, traslados al aeropuerto, permisos para cruzar el país o por el material de camping.

Otra cosa más, asegúrate cuando te den el coche de que te enseñan a cambiar una rueda y que tienes todas las herramientas necesarias, ya que es probable que pinches y tengas que hacerlo tú mismo. En los 4x4 lo normal es llevar 2 ruedas de repuesto, y es muy recomendable ya que hay muchas carreteras de tierra y otras en mal estado.

Por último, no olvides que tanto en Namibia como en Botsuana se conduce por la izquierda.

Nuestro Toyota Hilux 4x4 con dos tiendas de campaña en el techo :)

Nuestro Toyota Hilux 4x4 con dos tiendas de campaña en el techo :)

Gasolineras

Ambos países están muy poco poblados y por tanto las gasolineras no siempre están tan cerca como nos gustaría, así que deberás planificar un poco la ruta para no tener ningún susto por falta de gasolina.

Es recomendable alquilar un coche con doble depósito, el que alquilamos con Aloe Car Hire era así y la verdad es que da mucha tranquilidad. De todos modos con un poco de planificación y llenando el depósito siempre que tengas oportunidad no tendrás ningún problema.

En la mayoría de gasolineras aceptan tarjeta, pero nos encontramos en algunas que no aceptaban o no funcionaba, así que asegúrate siempre de llevar algo de dinero extra para gasolina.

También es bastante común que en las gasolineras te limpien los cristales, y puedes pedirles que comprueben la presión de los neumáticos. Lo normal es dejar algo de propina (unos 4 o 5 NAD/BWP es suficiente).

¿Qué tipo de alojamientos hay en Namibia y Botsuana?

A diferencia de otros países tanto en Namibia como en Botswana hay muy pocos hostales, así que lo normal es que vayas a campings donde todos tienen una zona para tiendas de campaña, furgonetas o coches con tiendas en el techo. Durmiendo en tienda de campaña el precio normal de un camping es de unos 10€ por persona y noche (como ves tampoco es barato).

Otra opción es alojarse en bungalows en los campings, pero es mucho más caro. Y si te decides por un hotel entonces el precio ya se dispara.

Por tanto si no quieres gastarte un dineral en alojamiento lo ideal es que alquiles un coche 4x4 con tienda de campaña arriba. Otra opción es que alquiles un coche normal y a parte alquiles tienda de campaña y material. Un sitio recomendable en Windhoek para alquilar material de camping es Camping Hire Namibia.

¿Qué llevar en la mochila para un viaje a Namibia o Botsuana?

Tenemos un post donde hablamos con todo detalle sobre qué llevar en la mochila, además de lo más común que podrás leer en ese post en un viaje a Namibia o Botsuana no debería faltar:

  • Prismáticos para poder ver animales

  • Frontal para la noche en los campings

  • Cámara de fotos con un teleobjetivo (si quieres hacer fotos decentes a animales durante los safaris). Escribí un post sobre fotografía viajera que te ayudará a mejorar tus fotos de tus aventuras.

  • Música para las largas horas de coche

  • Adaptador de mechero a USB (por si el coche que alquilas no tiene USB)

  • Batería externa para cargar los móviles y gadgets dentro de la tienda por la noche

Tipo de enchufe en Namibia y Botsuana

Los enchufes en Namibia y Botsuana son de los más raros que me he encontrado viajando, ya que ninguno de mis adaptadores servía (las clavijas son del tipo D y M, tres clavijas largas dispuestas en triángulo). Así que lo más recomendable es que compres un adaptador directamente allí, cuando llegues a Windhoek.

El voltaje en ambos países es de 220V así que no tendrás ningún problema en utilizar aparatos de España.

Presupuesto para una ruta de 15 días por Namibia y Botsuana

África en general no es un destino barato, y Namibia y Botsuana en particular son de los países más caros de la zona pero también de los más estables, hay poca oferta y son países con muy poca población, aún así viajando por libre conseguirás reducir muchísimo el presupuesto.

Te dejo una lista de los principales gastos que tendrás para que puedas planear tu presupuesto:

  • Vuelo hasta Namibia: 500-700€ por persona ida y vuelta

  • Alquiler de coche 4x4 con tienda/s de campaña: 70-100€/día

  • Noche en camping con tu tienda: unos 10€ por persona

  • Noche en alojamiento barato/hostal/bungalow: a partir de 60€ por habitación

  • Comida/Cena en restaurante: a partir de 8€ por persona

  • Safari: 25-50€/día (solo en algunos sitios como Chobe necesitas guía)

  • Litro de gasolina: 0,70-0,80€ al cambio

  • Entrada Sossusvlei: 80 NAD por persona (5€) + 10 NAD por vehículo (unos 0,63€)

  • Entrada Etosha: 80 NAD por persona y día + 10 NAD por vehículo y día

  • Entrada Cataratas Victoria: 25€ o 30$

  • Paso en lancha por el Chobe: 260 BWP (unos 22€)

  • Vuelo por el delta del Okavango: 400-500€ por 45 minutos (precio de avioneta con unas 4-5 plazas)

En nuestro caso dormimos la mayoría de días en la tienda de campaña en el techo de nuestro 4x4, cocinábamos bastante, pero aún así dormimos varias noches en hostales y comimos muchas veces en restaurantes, y además invertimos dinero en un safari y alguna que otra excursión.


Ruta de 15 días por Namibia y Botsuana

La ruta que te propongo es una ruta circular de unos 4.5oo kilómetros llegando y saliendo desde Windhoek, bastante apretada para 15 días y dejando fuera sitios muy importantes en Namibia como la tribu de los Himbas, Keetmanshop Ghost town o Skeleton Coast, y también dejando de ver en profundidad Chobe o Moremi en Botsuana. Así que mi recomendación es que alargues el viaje una semana más si dispones de los días y del dinero extra.

Los puntos de interés más significativos de esta ruta son los siguientes:

  • Sossusvlei y Dedvlei en el desierto del Namib (Namibia)

  • Safari por Etosha National Park (Namibia)

  • Franja del Caprivi (Namibia)

  • Safari por tierra y en lancha por Chobe National Park (Botsuana)

  • Cataratas Victoria (Zimbabue)

  • Sobrevolar el delta de Okavango (Botsuana)

En el mapa puedes ver los puntos ordenados donde pasamos cada día, próximamente iré publicando en el blog distintos posts de cada sitio para compartir información práctica y detallar las actividades que hicimos.

Espero que el post te sirva de ayuda para preparar tu viaje por estos dos países tan increíbles.

May 16, 2019 /Marcio Barrios
Namibia, Botswana, Zimbabue, Safari
5 Comments
Casi no se nos ve, pero ahí estamos en lo alto de Sheba’s Breast summit, en el Valle de Ezulwini

Casi no se nos ve, pero ahí estamos en lo alto de Sheba’s Breast summit, en el Valle de Ezulwini

Ruta de 3 días por Suazilandia

April 22, 2019 by Tamara Herrera in Suazilandia

Suazilandia es un país pequeño y poco poblado, pero con muchas cosas interesantes por ver. Muchos turistas pasan por aquí aprovechando sus vacaciones en Sudáfrica. Por su localización, suele ser destino de paso entre el parque nacional Kruger y Santa Lucía, dos destinos muy turísticos de Sudáfrica. Si tienes tiempo, no dudes en alargar tu estancia en Suazilandia, es un país fascinante y no te defraudará.

Te propongo una ruta para visitar los lugares más importantes de Suazilandia.

Para alquilar coche te recomiendo Rentalcars.com, donde puedes encontrar muchísimas opciones a buen precio y con la posibilidad de contratar un seguro a todo riesgo que te dará mucha tranquilidad.

Día 1: Hlane Royal National Park

Es uno de los 3 parques del país, ubicado a unos 70 km de Manzini. Es el área protegida más grande de Suazilandia, con unas 30.000 hectáreas. Antiguamente, el parque había servido como coto privado para que la realeza pudiera cazar, pero el Rey Mswati III lo protegió y ahora se encarga de su manejo Big Game Parks, un organismo privado.

En el parque nacional de Hlane se pueden ver leones, elefantes, cebras, ñus e impalas, pero el gran atractivo de este parque es ver al rinoceronte blanco. No se sabe de manera oficial la cantidad exacta que hay para no atraer a los cazadores furtivos, pero es muy fácil verlos si visitas el parque.

Puedes leer nuestra experiencia por el Hlane Royal National Park en el post que escribimos.

Puedes ver toda la información sobre el parque en la página web oficial del parque.

Día 2 y 3: Valle de Ezulwini y alrededores

El valle de Ezulwini es una parada obligatoria para conocer un poco más la cultura suazi. El valle tiene muchas actividades que ofrecer, y al estar todo concentrado en una misma zona puedes hacer varias actividades en un mismo día. Te recomiendo que te quedes a dormir 2 noches en el valle para poder hacer la mayoría de las actividades que te ofrece el lugar.

Puedes leer nuestra experiencia por el Valle de Ezulwini en el post que escribimos, pero sobre todo no te pierdas lo siguiente:

  • Parque Milwane Wildlife Sanctuary

  • Trekking al Sheba's Breast Mountain

  • Reserva Natural de Mantenga

  • Mantenga Craft Centre

De vuelta a Sudáfrica te recomiendo encarecidamente que recorras la MR1 que va desde Mbabane hasta las puertas del sur del Parque Kruger pasando por Piggs Peak, la carretera es impresionante. Ofrece unas vistas preciosas con pastos verdes, ve haciendo paradas y fotografía todo lo que puedas.

En esta misma carretera se encuentra las Phophonyane Falls, son unas cataratas muy bonitas, ubicadas en un ecolodge donde también puedes hacer noche. Si sólo quieres visitar las cataratas puedes entrar por 50 Lilangelis, ten en cuenta que cierra a las 16.30h.

¿Dónde dormir en Suazilandia?

Alojamientos en el parque Hlane

No lo dudes ni por un momento, reserva en Ndlovu Camp a través de la página web del parque. Todo el camp está iluminado por quinqués, es una experiencia realmente maravilloso.

Alojamientos en el valle de Ezulwini

Alrededor del valle hay alojamientos con mucho encanto:

  • Lidwala Lodge, relación calidad/precio muy buena, el sitio es muy bonito, rodeado de naturaleza (con un trekking que sale desde el mismo alojamiento), con piscina y zonas comunes muy agradables

  • Mantenga Lodge, en un entorno natural, con desayuno incluído y piscina. cerca de Mantenga Natural Reserve y Mlilwane Wildlife Sanctuary

  • Benka LifeStyle, cabañas muy grandes y con todo lujo de detalles en plena naturaleza, de los mejores puntuados de la zona

  • Damicha Lodge, muy buen alojamiento con piscina y habitaciones muy bien equipadas. Está muy bien valorado

  • Mogi Boutique Hotel, si te quieres dar un regalazo y tu presupuesto te lo permite, este es el sitio (cuesta alrededor de 110€ la habitación doble, bastante más caro que el resto). Incluye desayuno, tiene piscina, un precioso jardín y numerosos lujos y encantos

Datos útiles

Información y consejos que te ayudarán a planificar tu viaje

  • La moneda de Suazilandia es el Lilangeli, aunque en cualquier sitio aceptan Rands de Sudáfrica (y de hecho valen lo mismo)
    1 Lilangeli = 1 Rand, y 1 € = 16 Lilangeli aprox.
  • Lo más imprescindible en Suazilandia es hacer un safari en Hlane y visitar el valle de Ezulwini

Todos los posts de Suazilandia
Ruta de 3 días por Suazilandia
Apr 22, 2019
Tamara Herrera
Ruta de 3 días por Suazilandia
Apr 22, 2019
Tamara Herrera
Apr 22, 2019
Tamara Herrera
Descubre el Valle de Ezulwini y sus alrededores
Jan 23, 2019
Tamara Herrera
Descubre el Valle de Ezulwini y sus alrededores
Jan 23, 2019
Tamara Herrera
Jan 23, 2019
Tamara Herrera
Hlane Royal National Park, los mejores safaris de Suazilandia
Nov 9, 2018
Tamara Herrera
Hlane Royal National Park, los mejores safaris de Suazilandia
Nov 9, 2018
Tamara Herrera
Nov 9, 2018
Tamara Herrera
April 22, 2019 /Tamara Herrera
Suazilandia
Comment
Vistas del distrito de Polana en Maputo.

Vistas del distrito de Polana en Maputo.

Qué ver en Maputo, la vibrante capital de Mozambique

March 21, 2019 by Marcio Barrios in Mozambique

Normalmente las capitales de países en desarrollo suelen ser grandes, caóticas y no demasiado seguras. Por eso Maputo fue una grata sorpresa, porque resultó ser una ciudad no demasiado grande ni demasiado caótica (tiene algo más de un millón de habitantes), con tráfico y algo sucia, pero vibrante, muy agradable para pasear y con distintos puntos de interés que están relativamente cerca entre sí y se pueden recorrer caminando o con algún desplazamiento en taxi. Además no sentimos inseguridad en ningún momento, aunque por supuesto hay que tener ciertas precauciones, sobre todo por la noche.

Llegamos a Maputo desde Tofo después de un largo viaje, teníamos un apartamento reservado a través de Airbnb, y resultó ser todo un acierto ya que no hay muchos hostales de calidad y los hoteles suelen ser bastante caros. Era un apartamento bonito, muy cómodo, con unas vistas increíbles y al lado de Parque dos Continuadores (donde está la FEIMA, el mercado de artesanía de Maputo), así que estábamos a un paseo de todos los sitios que queríamos visitar.

Maputo es la capital de Mozambique desde 1898, aunque el nombre de la ciudad era Lourenço Marques hasta la independencia de Portugal en el año 1975.

Por último una advertencia, en Maputo la policía es muy corrupta, así que intentará sacarte dinero como sea, lleva siempre el pasaporte encima ya que sino la policía lo aprovechará para multarte.

¿Qué ver y qué hacer en Maputo?

En 2 días puedes ver los sitios más destacados de Maputo, te dejo una lista de algunos de los que no deberías perderte:

  • FEIMA, es una feria de artesanía ubicada en el parque dos Continuadores, un sitio imprescindible para darse una vuelta y admirar artesanía local. A nosotros nos encantaron especialmente algunos batiks (el batik es una tela con ilustraciones hechas con cera) y compramos varios a buen precio. Como en cualquier mercado local, no olvides negociar.

  • Museo de Historia Natural, es una visita rápida de un sitio muy peculiar, ubicado en un edificio es muy bonito, el museo tiene peculiaridades como una enorme colección de insectos o ser el único museo del mundo donde puedes ver un feto de un elefante conservado en formol.

  • Fortaleza de Maputo, construida en el siglo 1787 por los portugueses, es un lugar con mucha historia. El recinto es pequeño, hay muchos cañones, alguna estatua y un pequeño museo. Por tanto es una visita rápida (puedes calcular una hora), además siempre suelen tener alguna exposición cultural en la entrada.

  • Mesquita da Baixa (Jumma Masjid), es la mezquita más antigua y más grande de Mozambique, se encuentra muy cerca del mercado central, así que es ideal para verla por fuera mientras vas de la estación del tren al mercado.

  • Casa Elefante, es una tienda tradicional de telas capulanas, un tipo de tela mozambiqueña muy colorida que puede servir para muchas cosas, en nuestro caso compramos capulanas para utilizarlas como toalla de playa (tipo pareo) o para forrar algunos cojines. Casa Elefante tiene infinidad de modelos y aunque no quieras comprar es muy interesante darse un paseo por la tienda.

  • Mercado Municipal de Maputo, el mercado central de Maputo es un sitio imprescindible de la ciudad, está remodelado y es un gran edificio lleno de puestos de comida y artículos de higiene. ¡No dejes de probar los cacahuetes! son deliciosos y muy baratos.

  • Estación central de tren de Maputo, aunque el tren en Mozambique no es muy utilizado y son extremadamente lentos, la estación de Maputo está considerada como una de las más bellas del mundo, está situada en un edificio colonial inaugurado en 1910. Aquí se rodó una escena de la película “Diamantes de Sangre”.

  • Catedral de Maputo (Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción), un imponente y emblemático edificio situado en la plaza de la independencia y a un paseo de la estación central.

  • Centro Cultural Franco-Mozambicano, nos lo recomendó nuestra amiga Laura y es un sitio increíble, donde puedes encontrar exposiciones culturales, relajarte en su magnífico jardín o disfrutar de conciertos de grupos locales.

  • Casa de Ferro, un edificio emblemático de la ciudad que como bien indica su nombre está hecho de hierro. Fue importado de Bélgica en 1892 para utilizarse como residencia del gobernador, actualmente alberga diversas instituciones pero aún así se puede visitar una parte de manera gratuita.

  • Jardín Tunduru, es un parque con mucho encanto donde puedes aislarte un rato del movimiento incesante de la ciudad, está al lado de la Casa de Ferro.

  • Maputo free walking tours, los tours gratuitos están muy expandidos en las capitales europeas pero no en las africanas, en Maputo solo encontramos uno y que además estaba muy bien valorado. El free tour es iniciativa de un chico local llamado Hendy que recorre en grupo la ciudad durante 3 horas contándote cosas muy interesantes sobre la cultura, historia y tradiciones de Maputo (puedes reservar directamente en su web).

 Fachada del edificio del Museo de Historia Natural

Fachada del edificio del Museo de Historia Natural

 Vistas a la bahía de Maputo desde el Acacia Cafe

Vistas a la bahía de Maputo desde el Acacia Cafe

 Paseando por el distrito Central C de Maputo

Paseando por el distrito Central C de Maputo

 Dentro del Mercado Municipal de Maputo

Dentro del Mercado Municipal de Maputo

 Puesto de frutos secos y especias en el Mercado Municipal

Puesto de frutos secos y especias en el Mercado Municipal

 Fachada del Mercado Municipal de Maputo

Fachada del Mercado Municipal de Maputo

 Vistas de la Mesquita da Baixa

Vistas de la Mesquita da Baixa

 Andén de la Estación Central de Maputo

Andén de la Estación Central de Maputo

 Plaza de la Independencia con la estatua de Samora Machel, primer presidente de Mozambique después de la independencia

Plaza de la Independencia con la estatua de Samora Machel, primer presidente de Mozambique después de la independencia

 Fachada de la Estación Central de Maputo

Fachada de la Estación Central de Maputo

 Casa de Ferro

Casa de Ferro

 Entrada de la Casa de Ferro

Entrada de la Casa de Ferro

 Exteriores de la fortaleza de Maputo

Exteriores de la fortaleza de Maputo

20181102-PB021239.jpg
 Visitando la fortaleza de Maputo

Visitando la fortaleza de Maputo

 Lorena sentada en una exposición en la fortaleza de Maputo

Lorena sentada en una exposición en la fortaleza de Maputo

 Panorámica de la fortaleza de Maputo

Panorámica de la fortaleza de Maputo

 Uno de los muchos edificios decadentes de Maputo

Uno de los muchos edificios decadentes de Maputo

 Paseando por la FEIMA

Paseando por la FEIMA

 Paseando por la FEIMA

Paseando por la FEIMA

 Fachada del edificio del Museo de Historia Natural  Vistas a la bahía de Maputo desde el Acacia Cafe  Paseando por el distrito Central C de Maputo  Dentro del Mercado Municipal de Maputo  Puesto de frutos secos y especias en el Mercado Municipal  Fachada del Mercado Municipal de Maputo  Vistas de la Mesquita da Baixa  Andén de la Estación Central de Maputo  Plaza de la Independencia con la estatua de Samora Machel, primer presidente de Mozambique después de la independencia  Fachada de la Estación Central de Maputo  Casa de Ferro  Entrada de la Casa de Ferro  Exteriores de la fortaleza de Maputo 20181102-PB021239.jpg  Visitando la fortaleza de Maputo  Lorena sentada en una exposición en la fortaleza de Maputo  Panorámica de la fortaleza de Maputo  Uno de los muchos edificios decadentes de Maputo  Paseando por la FEIMA  Paseando por la FEIMA

¿Dónde comer o tomar algo en Maputo?

Maputo tiene muchos sitios encantadores para comer o cenar, y continuamente van apareciendo nuevos restaurantes, te recomiendo unos cuantos que destacan por diferentes razones:

  • Piri-piri, un restaurante emblemático de Maputo, es famoso su pollo piri-piri.

  • Txhapo Txhapo, un pequeño restaurante-cafetería con comida casera, son famosas sus hamburguesas vegetarianas.

  • Acacia Cafe, un sitio perfecto para hacer una parada mientras visitas Maputo, situado en Jardim dos professores (en frente del Museo de Historia Natural) esta cafetería es perfecta para relajarse con bonitas vistas a la bahía de Maputo

  • Kalus Esplanada, un poco escondido en la avenida 24 de julio y situado en una especie de patio interior, están especializados en carne a la brasa. El ambiente es informal y relajado, te recomiendo que pruebes la picanha.

  • Meia Tigela, muy cerca esta la asociación de músicos de Mozambique (donde puedes disfrutar de música y un ambiente genial), está este magnífico restaurante, situado dentro del jardín de Dona Berta. Es un restaurante acogedor y con un magnífico servicio donde podrás disfrutar de una picanha a la piedra riquísima.

  • Café Dhow, un restaurante chill-out con vistas y decoración inmejorables, ofrece comida y cócteles de calidad, puedes ir a cenar o para tomarte algo al atardecer.

¿Dónde dormir en Maputo?

La mayoría de alojamientos en Maputo se concentran alrededor de las zonas más turísticas y céntricas, formando un “cuadrado” donde tanto el sur como el este lo delimitan la bahía de Maputo, la avenida Mao Tse Tung por el norte y la avenida Guerra Popular al oeste (más o menos, hay alojamientos fuera de esta zona pero son una minoría). Dentro de esta zona hay muchísimos tipos de alojamientos disponibles, la parte más al este suele ser más tranquila (en el distrito de Polana) y por lo general los alojamientos son de más calidad, y en la parte más al oeste estarás más cerca de sitios como la estación de tren, el Mercado Central o la Casa de Ferro.

En Booking puedes encontrar principalmente hoteles aunque poco a poco van surgiendo más tipos de alojamiento, ten en cuenta que en Maputo hay pocos hostales, entre ellos el más famoso es el Fatimas, y sinceramente no lo recomiendo ya que tiene bastantes valoraciones negativas, aunque su minibus hasta Tofo es muy cómodo y deberías usarlo si quieres viajar de Maputo a Tofo.

En Mozambique el alojamiento no es barato, y Maputo no es una excepción, te recomiendo algunos hostels, apartamentos o guest houses con una relación calidad/precio excelente:

  • Palm Aparthotel, ofrece apartamentos amplios y bien situados en el distrito de Polana, todo está muy nuevo. Los apartamentos son bonitos y con todo lo necesario, además tiene piscina en la azotea, cuesta unos 100€ la noche con desayuno incluido.

  • Kakau Guesthouse, situado en la zona de Polana, se disputa con el anterior ser de los mejores de Maputo en relación calidad/precio aunque para mi gusto tiene mucho más encanto, este guest house está valorado con más de un 9 en Booking, y es que las instalaciones son excepcionales, las habitaciones están decoradas con gusto, tiene una piscina muy bonita y el desayuno está incluido. El precio de este alojamiento es de unos 100€ por habitación.

  • Palmeiras Guest House, otra excelente guest house (y algo más barata, unos 80€ la habitación), y mejor situada que el resto respecto a los sitios más turísticos. Además tiene piscina e incluye desayuno.

  • GuestHouse 1109, una guest house similar al anterior, igual de excelente y algo más barata (unos 70€ la habitación). Puntuada con más de un 9 en Booking, la situación es excelente, cerca lugares de interés como la fortaleza de Maputo o la catedral. Tiene piscina y zonas comunes muy bonitas, además destaca la atención del personal.

  • Malagueta Inn, difícilmente vas a conseguir un alojamiento mejor por el precio que ofrecen (unos 50€ la habitación), la ubicación y las zonas comunes son excelentes. Está puntuado con más de un 9 en Booking, tienen restaurante y el servicio es muy bueno.

  • Karingana, es un apartamento increíble y enorme de 3 dormitorios situado en una zona muy céntrica (al lado de la catedral), ideal para grupos de hasta 6 personas. El precio del apartamento es de unos 100€ la noche.

Otra opción es que alquiles un apartamento por Airbnb, es lo que hicimos nosotros y resultó ser muy buena elección, ya que conseguimos un apartamento excelente, en una buena zona y a muy buen precio.

Si todavía no te has registrado en Airbnb, puedes hacerlo a través de este enlace y llevarte 25€ para tu primera reserva.

¿Cómo moverse por Maputo?

Los sitios más interesantes para visitar en Maputo están relativamente cerca, así que podrías ir andando sin problemas, aunque si quieres ganar algo de tiempo puedes utilizar un taxi o un tuktuk para moverte, por ejemplo del Museo de Historia Natural a la estación Central de Maputo (en taxi son unos 10 minutos y andado algo más de 30).

Por la noche es recomendable utilizar taxi por seguridad, son baratos y los restaurantes están acostumbrados a llamar a taxis para los clientes.

También es recomendable utilizar taxi para ir del aeropuerto a Maputo y viceversa.

¿Cuándo es la mejor época para ir a Maputo?

Se puede visitar Maputo en cualquier momento del año, pero tienes que tener en cuenta la época de lluvias, que suelen ir de diciembre a abril, aunque lo más normal es que las lluvias sean fuertes y esporádicas y las temperaturas elevadas. En cambio de mayo a noviembre las temperaturas son más frescas y llueve menos.

Datos útiles

Información y consejos que te ayudarán a planificar tu viaje

  • La moneda de Mozambique es el meticai, aunque en sitios turísticos es probable que acepten Rands sudafricanos también. 1€ = 70 meticais aprox.

  • En Maputo lleva siempre el pasaporte encima, la policía es muy corrupta y si no lo llevas te multará para intentar sacarte algo de dinero.

  • Lo más sencillo para moverse por Maputo es caminar y utilizar taxi o tuktuk en algun momento puntual.

  • Hay muchas opciones de alojamiento para todos los presupuestos, echa un vistazo en Booking.

  • Es muy recomendable comprar una SIM para el móvil y así poder tener internet y llamar, por unos 220 meticais (algo más de 3€) tienes una de Vodacom.


Todos los posts de Mozambique
Guía para viajar a Mozambique por libre
Aug 22, 2019
Marcio Barrios
Guía para viajar a Mozambique por libre
Aug 22, 2019
Marcio Barrios
Aug 22, 2019
Marcio Barrios
Qué ver en Maputo, la vibrante capital de Mozambique
Mar 21, 2019
Marcio Barrios
Qué ver en Maputo, la vibrante capital de Mozambique
Mar 21, 2019
Marcio Barrios
Mar 21, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Tofo, un pueblo muy especial en la costa sur de Mozambique
Feb 27, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Tofo, un pueblo muy especial en la costa sur de Mozambique
Feb 27, 2019
Marcio Barrios
Feb 27, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Vilanculos y el archipiélago de Bazaruto, el caribe de Mozambique
Jan 17, 2019
Marcio Barrios
Qué hacer en Vilanculos y el archipiélago de Bazaruto, el caribe de Mozambique
Jan 17, 2019
Marcio Barrios
Jan 17, 2019
Marcio Barrios
March 21, 2019 /Marcio Barrios
Mozambique
2 Comments
20181026-PA261068.jpg

Qué hacer en Tofo, un pueblo muy especial en la costa sur de Mozambique

February 27, 2019 by Marcio Barrios in Mozambique

Tofo fue sin duda lo más destacado de nuestro paso por Mozambique, nos quedamos una semana y me podría haber quedado meses, el pueblo es pequeño pero tiene muchos encantos que te atrapan, y es bastante común que la gente se quede en Tofo más tiempo del que había planeado.

Llegar a Tofo no es fácil, aún así atrae a buena parte de los mochileros que viajan por el sur de Mozambique. En cuanto llegas el pueblo te sorprende por lo pequeño que es, por sus calles de arena y por la cantidad de actividades que ofrece. Sin duda la posibilidad de nadar con el tiburón ballena es uno de sus mayores encantos, pero también lo es el surf, el buceo, las playas kilométricas o el ambiente tranquilo y desenfadado del pueblo y de su gente.

Nosotros recordamos Tofo con mucha alegría, pasamos una semana que pasó demasiado rápido en compañía de gente única, desde aquí enviamos un abrazo enorme para Lorena, Laura y Jaime por regalarnos momentos inolvidables.

Así que entre todas las recomendaciones que vas a leer en este post, probablemente la más útil es que seas flexible porque seguramente querrás quedarte en Tofo más tiempo del que tenías previsto.

 El súper equipo con el que disfrutamos de Tofo

El súper equipo con el que disfrutamos de Tofo

 Niño pescando en la playa de Tofo

Niño pescando en la playa de Tofo

 En cuanto sales de Tofo puedes encontrarte caminos tan bonitos como este

En cuanto sales de Tofo puedes encontrarte caminos tan bonitos como este

 Vistas de la bahía de Tofo

Vistas de la bahía de Tofo

 Caminando por las afueras de Tofo

Caminando por las afueras de Tofo

 Lorena paseando por Tofinho con marea baja

Lorena paseando por Tofinho con marea baja

 Vistas de Tofinho y de la bahía de Tofo

Vistas de Tofinho y de la bahía de Tofo

 Increíble amanecer desde Tofinho

Increíble amanecer desde Tofinho

 Los atardeceres tampoco se quedan cortos, éste con vistas a la bahía de Tofo

Los atardeceres tampoco se quedan cortos, éste con vistas a la bahía de Tofo

 El súper equipo con el que disfrutamos de Tofo  Niño pescando en la playa de Tofo  En cuanto sales de Tofo puedes encontrarte caminos tan bonitos como este  Vistas de la bahía de Tofo  Caminando por las afueras de Tofo  Lorena paseando por Tofinho con marea baja  Vistas de Tofinho y de la bahía de Tofo  Increíble amanecer desde Tofinho  Los atardeceres tampoco se quedan cortos, éste con vistas a la bahía de Tofo

¿Cómo llegar a Tofo?

Moverse por Mozambique es lento y difícil, las distancias son enormes, las carreteras están en mal estado en muchos tramos y no hay muchos buses, así que desplazarse requiere mucho tiempo y paciencia. Lo más habitual es que llegues a la capital de Mozambique (Maputo), y luego tengas que volar o viajar por tierra a Tofo. Otra opción bastante común es ir desde Vilanculos a Tofo.

Si decides ir en avión a Tofo desde Maputo tendrás que volar al aeropuerto de Inhambane, LAM Mozambique Airlines (TM) tiene vuelos directos desde Maputo, Vilanculos y Johanessburgo. Luego de Inhambane a Tofo tendrás que utilizar un taxi por unos 1.000 meticais o una a chapa por unos 25 meticais. Recuerda que las chapas son minivans muy viejas, llenísimas de gente y muy destartaladas, en este caso es un trayecto corto de unos 30 minutos, pero no es una opción recomendable para trayectos largos.

Lo más recomendable para ir de Maputo a Tofo es que utilices el minibus de Fátimas (un hostal en Maputo con su equivalente en Tofo), ya que ellos salen cada mañana desde el hostal de Maputo hasta el hostal de Tofo, y es la opción más cómoda, el precio es de unos 800 meticais y suele tardar unas 8 horas.

Si quieres ir de Vilanculos a Tofo entonces lo más recomendable es que utilices un bus que sale cada mañana a las 5:00 hasta Maxixe (300 meticais), una vez allí tienes que coger un ferry que cruza hasta Inhambane (15 meticais), y por último una chapa (25 meticais) o taxi de Inhambane a Tofo. El tiempo total del viaje es difícil de predecir (como casi todos los desplazamientos largos por Mozambique), probablemente unas 8 horas.

Por cierto te recomiendo que dediques al menos un par de horas a conocer Inhambane, es una pequeña ciudad muy tranquila y me pareció muy agradable para pasear por sus calles.

¿Qué hacer en Tofo?

Aun siendo un pueblo muy pequeño, hay muchas actividades para hacer en Tofo y alrededores:

  • Ocean Safari, consiste en buscar animales en una lancha durante un par de horas, principalmente el tiburón ballena, que se puede ver todo el año en las costas de Tofo y te aseguro que es de las experiencias más increíbles que puedes tener en el mar. También se pueden ver tortugas, mantas rayas, delfines y ballenas jorobadas (aproximadamente de junio a octubre). Lo único negativo de esta experiencia es que el mar en Tofo tiene mucho oleaje, así que el viaje en lancha puede ser muy movido.
    Te recomiendo la empresa Peri-Peri divers para hacer el Ocean Safari, son muy profesionales y si no consigues ver el tiburón ballena puedes repetir el safari gratis tantas veces como sea necesario hasta que lo veas, me pareció un trato inmejorable. El Ocean Safari suele costar unos 3.200 meticais (algo más de 40€).

  • Buceo, sin duda otro de los grandes atractivos de Tofo, se pueden ver tiburones, rayas, delfines y un sinfín de vida marina. Es caro pero vale la pena, es un destino mundialmente conocido entre buceadores, cada buceo suele costar sobre 3.000 meticais, si quieres hacer un viaje de buceo a medida te recomiendo la empresa Mozambique Experience (la gestionan dos catalanes muy simpáticos), si quieres simplemente bucear un día te recomiendo Peri-Peri divers.

  • Surf, otra actividad que está ganando mucho peso en Tofo, cada tarde verás varias decenas de surfistas disfrutando de las olas constantes de Tofo. The Surf Shack ofrecen cursos de surf y alquilan tablas. En Tofinho también se surfea pero es para surferos más experimentados.

  • Pasear por el mercado de artesanía local, donde puedes comprar diferentes tipos de artesanía, nosotros nos encantaron los típicos batiks de Mozambique y aquí puedes encontrar algunos muy bonitos (el batik es una tela con ilustraciones hechas con cera). Como en todos los mercados, no te olvides de negociar.

  • Disfrutar de un viernes noche en las casetas del mercado, el viernes es el día de fiesta en Tofo y hay muchísimo ambiente en todos sus restaurantes, algunos con música en directo, y lo más auténtico es que acabes la noche bailando en una de las casetas que rodean el mercado de artesanía.

  • Ver el amanecer en Tofinho, tendrás que levantarte muy pronto pero a cambio tendrás unas vistas de postal, es un espectáculo ver salir el sol desde la playa de Tofinho.

  • Recorrer la playa interminable de Tofo, te recomiendo un planazo para un día: caminar hacia el norte de Tofo por el interior (no tiene pérdida ya que solo hay un camino paralelo a la playa), donde podrás ver pequeñas casas locales y paisajes con mucho encanto (de camino puedes ver también un resort abandonado), llegar hasta el hotel y restaurante Mango Beach, comer allí con vistas al mar y luego volver caminando por la playa hasta Tofo.

  • Relax en la playa, no todo tiene que ser aventura, Tofo y alrededores tienen kilómetros de playa para ti solo, así que es un buen plan relajarse en Tofo o Tofinho.

  • Pasar un día en Barra, una playa al norte de Tofo. Necesitas ir en taxi, pero vale mucho la pena invertir un día en la bonita y tranquila playa de Barra. Un buen plan puede ser comer en Green Turtle (comida algo cara pero deliciosa, y en un entorno increíble) y luego relajarte en la playa, donde muy probablemente estés solo.

  • Paseos en Kayak, puedes encontrar diferentes tipos, se hacen excursiones en kayak a una isla cercana llamada Ilha dos Porcos, al manglar o en la playa de Barra. Liquid Dive Adventures organiza tours en kayak.

  • Yoga, Turtle Cove ofrece clases diarias de yoga de distintas modalidades.

  • Paseo a caballo, es una bonita manera de conocer Tofo y alrededores.

  • Paseo en Quad, también se organizan excursiones en quad para conocer Tofo y sus alrededores.

  • Carlos’ tours, Carlos es un empleado de Mozambeat que también se dedica a organizar excursiones de un día por un par de islas alrededor de Tofo para hacer snorkel, y llevándote a un pueblo local para que conozcas más de cerca sus costumbres.

 Tuve la suerte de poder nadar con el tiburón ballena, ¡increíble!

Tuve la suerte de poder nadar con el tiburón ballena, ¡increíble!

 Yo intentando surfear, es uno de los grandes atractivos de Tofo

Yo intentando surfear, es uno de los grandes atractivos de Tofo

 Paseando por la kilométrica playa de Tofo

Paseando por la kilométrica playa de Tofo

 Los amaneceres en Tofinho son de postal

Los amaneceres en Tofinho son de postal

 En la playa de Barra con el mejor equipo posible

En la playa de Barra con el mejor equipo posible

 Vistas aéreas de la playa de Barra

Vistas aéreas de la playa de Barra

 Comprando batiks en el mercado de artesanía de Tofo

Comprando batiks en el mercado de artesanía de Tofo

 Mercado de artesanía de Tofo

Mercado de artesanía de Tofo

 Tuve la suerte de poder nadar con el tiburón ballena, ¡increíble!  Yo intentando surfear, es uno de los grandes atractivos de Tofo  Paseando por la kilométrica playa de Tofo  Los amaneceres en Tofinho son de postal  En la playa de Barra con el mejor equipo posible  Vistas aéreas de la playa de Barra  Comprando batiks en el mercado de artesanía de Tofo  Mercado de artesanía de Tofo

¿Dónde dormir en Tofo?

En Tofo se pueden encontrar alojamientos increíbles y para todos los bolsillos, te voy a recomendar algunos alojamientos geniales con una calidad/precio imbatible:

  • Mozambeat Hotel, uno de los mejores de Tofo por su relación calidad/precio y el sitio donde elegimos alojarnos. Sus cabañas son cómodas, bonitas y originales, las zonas comunes son geniales (tienen piscina, hamacas y mucho verde) y el restaurante es bueno y está abierto todo el día. Además organizan muchas actividades (cine, poker o fiestas), los trabajadores son muy amables y el desayuno es bueno y está incluido con el alojamiento.

  • Baia Sonambula, es el más caro de los que te propongo, pero es que es sencillamente espectacular, todos los detalles están cuidados, las habitaciones tienen vistas al mar, el servicio es exquisito y su desayuno casero también. Es un lugar único para darse un lujo unos días.

  • Pariango Beach Motel, un alojamiento enfocado a público mochilero, está situado en frente de la playa en la zona más céntrica de Tofo, muy cerca de todos los restaurantes del pueblo. Además es muy barato, una opción genial si tu presupuesto es más ajustado. El baño es compartido y tiene una cocina de uso común.

20181030-IMG_3108.jpg
20181025-IMG_2983.jpg
20181025-IMG_2984.jpg
20181029-PA291134.jpg
20181026-IMG_3032.jpg
20181030-IMG_3108.jpg 20181025-IMG_2983.jpg 20181025-IMG_2984.jpg 20181029-PA291134.jpg 20181026-IMG_3032.jpg

¿Dónde comer en Tofo?

Es bastante asombroso que en un pueblo tan pequeño hayan tantos restaurantes buenos, así que te recomiendo que pruebes muchos porque hay para todos los gustos:

  • Branko’s, sin duda mi preferido de Tofo, es un local pequeño y con encanto donde sirven pescado fresco, ternera o calamares marinados que tú te cocinas directamente a la piedra. El atún es increíble, solo lo sirven cuando lo han pescado ese mismo día, también sirven pizzas que están bastante bien.

  • Sumi, normalmente nunca iría a un japonés en Mozambique, pero esta es una excepción, todo está riquísimo, además el local es muy bonito y el servicio muy amable.

  • What u want, un italiano de calidad, principalmente hacen pasta casera y pizzas con horno de piedra. Además los viernes suelen tener música en directo y el ambiente es genial.

  • Dathonga, un restaurante en un espacio abierto que además de restaurante es una galería de arte local, donde suelen organizar conciertos y eventos, sirven pizzas muy ricas y el servicio es muy amable.

  • Mozambeat, la combinación de piscina y comida siempre es buena, la comida no es espectacular pero es un sitio ideal para pasar unas horas de relax en la piscina mientras comes una hamburguesa.

  • Casa de Comer, comida local rica a precio razonable y en un sitio con encanto.

  • Gujus, hindú muy bueno y con vistas al palmeral, a última hora del día se ven unos atardeceres impresionantes.

  • Happi, comida vegetariana y vegana al lado de Liquid Adventures, buena elección incluso para los no vegetarianos, además tiene bonitas vistas a la playa.

  • Tofo Tofo, comida local a la entrada del pueblo, lo más destacado es que cada jueves sirven buffet con música en vivo.

  • Y por último, si quieres comer muy barato recuerda que siempre puedes ir al mercado local, puedes comer un buen plato de arroz y algo de carne por algo más de 1€.

¿Cuándo es la mejor época para ir a Tofo?

Se puede visitar Tofo en cualquier momento del año, pero tienes que tener en cuenta varias cosas, principalmente la época de lluvias, que suelen ir de diciembre a abril, aunque lo más normal es que las lluvias sean fuertes y esporádicas y las temperaturas elevadas. En cambio de mayo a noviembre las temperaturas son más frescas y llueve menos.

En diciembre y enero es temporada alta ya que los vecinos sudafricanos es cuando visitan Mozambique, tenlo en cuenta ya que los precios pueden subir, habrá más gente y tendrás que ser algo más previsor.

Datos útiles

Información y consejos que te ayudarán a planificar tu viaje

  • La moneda de Mozambique es el meticai, aunque en sitios turísticos es probable que acepten Rands sudafricanos también. 1€ = 70 meticais aprox.

  • Lo más sencillo para llegar desde Maputo es con el bus de Fátimas, si llegas desde Vilanculos con el bus que sale por la mañana desde el centro de Vilanculos hasta Maxixe, luego ferry de Maxixe a Inhambane y finalmente taxi o chapa hasta Tofo.

  • Hay muchas opciones de alojamiento para todos los presupuestos, echa un vistazo en Booking.

  • Es muy recomendable comprar una SIM para el móvil y así poder tener internet y llamar, por unos 220 meticais (algo más de 3€) tienes una de Vodacom.


Todos los posts de Mozambique
Guía para viajar a Mozambique por libre
Aug 22, 2019
Guía para viajar a Mozambique por libre
Aug 22, 2019
Aug 22, 2019
Qué ver en Maputo, la vibrante capital de Mozambique
Mar 21, 2019
Qué ver en Maputo, la vibrante capital de Mozambique
Mar 21, 2019
Mar 21, 2019
Qué hacer en Tofo, un pueblo muy especial en la costa sur de Mozambique
Feb 27, 2019
Qué hacer en Tofo, un pueblo muy especial en la costa sur de Mozambique
Feb 27, 2019
Feb 27, 2019
Qué hacer en Vilanculos y el archipiélago de Bazaruto, el caribe de Mozambique
Jan 17, 2019
Qué hacer en Vilanculos y el archipiélago de Bazaruto, el caribe de Mozambique
Jan 17, 2019
Jan 17, 2019
February 27, 2019 /Marcio Barrios
Mozambique
Comment
  • Newer
  • Older

"Travel is the only thing you buy that makes you richer".

Contenido bajo licencia Creative Commons.